no veas que nivel.... gracias iwana, por dejarnos las dudas claras...
lo de la mantequilla pues parece que estamos todos con los cerebros enchufados porque justo ahora acabo de subir una receta al foro...
se hierve el agua con la mantequilla y cuando se pone la hierba se cambia a fuego lento, pero no creo que fuese contraproducente dejarlo hervir un rato con la hierba, sería cuestión de que te enterarás por tus profes cual es el tiempo de cocción necesario....
el THC se desprende mejor a fuego lento, pero como te digo no creo q fuese perjudicial que los primeros minutos continuara hirviendo...
cuando te enteres me lo dices y lo pones en el hilo de la mantequilla que he abierto, creo que así quedará más completo...
interesante eso que comentas iwana.. lo de las esporas en suspension.. eso podría ser perfecto para no perder nada de la cosecha y almenos sacar unos buenos huevos de hachís con el ice-o-lator..
yo metía la yerba trituradita en una sartén con mantequilla y lo dejaba allí un buen rato a fuego lento mezclando todo bien.. después quitaba la mantquilla limpia y la untabamos en el pan. y encima el embutido.. jejejej
de la maría trituradita con la mantequilla.. lo mejor es añadir yerba y mantequilla y seguir el preparado del pastel (el típico bizcocho cannabico)..
pero no podemos estar todo el año comiendo pasteles.. jejejeej
a ver esos profes si se estiran y te cuentan algún secretito o te confirman la teoria de que si se puede meterlo en el ice-o-lator
pues lo de herbirla durante un rato sería totalmente inutil y contraproducente, te esplico, por un lado si la espora es resistente a esa temperatura es porque lleban una carcasa y se enquistan digamos, no recuerdo como se llamaba, tenen como una coraza que las proteje, entonces por mucho que la llerbas durante un rato si no llegas a una temperatura muy muy alta no acabarías con ella.
por otro lado a altas temperaturas el thc se degrada por lo que no hay que dejarlo herbir porque entonces lo perderíamos todo jejejeje
seguiré investigando, pero con el ice-olator creo si sería posible, haber si cojo un libro bueno y me pone la medida de las esporas y miro las micras de la malla así sé si se quedaría o no, pero creo que no se quedaría, os iré informando.
si.. no sé si me he explicado mal.. yo cuento cómo había hecho la mantequilla antes.. pero yo no haría ni mantequilla ni pasteles ni nada con marihuana con moho.. pq aquello te lo comes todo
mi opción también pasa por el ice-o-lator
pd. hize un reportaje del ice-o-lator paso a paso que cuando tenga un ratito lo subo al foro
ya, ya te entendí sioux, y te dije que creo que con el ice-olator no hay problema(creo), pero con la mantequilla lo veo mucho más complicado, sinó imposible el echo de usar hierba con moho, pero bastarda comento lo de herbir la maria, por eso le esplique que no se puede herbir jejeje
bastarda tu que dominas más lo terminos legales, se podría exigir al ayuntamiento que eliminara el oidio de sus poarques? xk aquí en cerdañola los arboles estan infestados, y por el resto de barcelona, aquí hay muy poco cultivos que se libren del oidio, cuando vas a comprar algo siempre lo encuentro agotado ejjeje
como poder se puede todo, la cuestión es que lo consigas ...
yo lo que veo viable es hacer un escrito, indicando que determinadas plantas tuyas y pones el nombre de plantas susceptibles de ser dañadas por el moho en cuestión, el precio de las plantas en el mercado, y el precio de los productos que has usado para intentar salvarlas...
habría q decir que las plantas han muerto, puesto que no me quiero imaginar q te manden al jardinero del ayuntamiento y tu con tus plantas de marihuana alli...
obviamente no puedes decir q es marihuana
a todo esto añades unas fotos de los árboles propiedad del ayuntamiento y responsable de los mismos, cercanos a tu balcón, si no foto podría bastar su ubicación.
Y en el escrito reclamas al ayuntamiento las daños y perjuicios ocasionados por la falta de diligencia en el cuidado de los árboles, y exiges que solucione el problema, ya que piensas comprar de nuevo esas plantas y no quieres privarte de ese derecho a causa de la mala gestión que hace el municipio de los jardines públicos....
El escrito cuando lo entregues pides copia certificada, siempre copia certificada.
Si tardan mas de una semana en contestar, te curras una carta al director del periodico local, y asi presionas de forma mas contundente....
no digo q se consiga.... pero el que no llora no mama
si quieres currate una carta en ese sentido, mandamela y la intento corregir y si encuentro alguna norma para darle consistencia legal, se lo añado...
si.. la última vez que hize hash le hize toda la serie de fotos y todo ya pensando en el foro..
en cuanto tenga un ratito acabo de subir las 4 o 5 plagas que quizás sean mas frecuentes y faltan en el apartado de plagas y también haré el post del ice-o-lator y uno que empezé en forosmarihuana de los coffees holandeses
hola, pues llevo unos días buscando y porfin encontré una pagina con información sobre el tamaño de la espora del oidio, os lo pego, espero no me pidan derechos de autor pues simplemente es pa dar información sin ningun animo lucrativo ejejejjeje
O i d i u mA n a m o r fo de Erysiphe. El nombre ha sido usadop a ra especies de M o n i l i a.Hongos parásitos de una gran variedad de plan-tas, comunmente llamados oidios. El hongo pro-duce en la superficie de las plantas para s it a d a sg ran cantidad de conidiófo ros y conidios quec o n f i e ren a la superficie un aspecto pulve r u l e n-to y blanquecino (?oidio de la vid?).C o n i d i ó fo ros largos, erguidos, hialinos, con unacélula conidiógena de la que van despre n d i é n-dose los conidios de uno en uno, sin fo r m a rc a d e n a s .Conidios unicelulares, 20-30 x 12-15 µm det a m a ñ o, de forma cilíndrica u ovoide, hiali n o s ,de superficie lisa, que se encuentran en el aired u rante todo el año, excepto en periodos muyfríos o de sequedad extrema, re a p a re c i e n d ocuando hay condiciones adecuadas de humedady tempera t u ra (láms. 54. 5 6 ) .Se han observado esporas de O i d i u m en lasm u e s t ras de enero a marzo y de abril a junio.
aquí dicen que va de 20-30x12-15 micras, creo que las mallas son de 60 micras, pero eso aun no lo se seguro (seguro que siux me lo dice) si son de 60 micras creo que las esporas pasarían por la malla sin problemas.
espero no haberme equivocado al buscar la información del hongo porque no se que cojones pasa que le dan 500 nombres diferentes y es un follon encontrarlo ejejjeje
sioux lo de la densidad no lo he mirado ahun, he mirado el tamaño porque si pasan por la mala ya no importa nada la densidad, porque colaran por el agujero sin molestarnos, haber si nos sabes decir de cuantas micras son las mallas ejjee
pues he estado mirando y si no me equivoco las mallas más peques que he encontrado son de 38 micras con lo que las podríamos usar porque las esporas son más equeñas.
se supone que si dicen que la malla es de 38 micras será que los agujeros son de 38x38 micras, por lo que no tendríamos problemas, aunque para curarnos en salud podríamos usar mallas de micra un poco más grande y entonces no hay ningun problema, eso si sería bueno una vez realizado el filtrado aclarar ben con agua la resina obtenida, de modo que la resina no colará por el agujero pero si lo haran las pocas esporas que hayan podido quedar.
en copnclusión, que si no he cometido alguna confusión con el hongo y con las medidas de las mallas, las plantas conm oidio pueden ser usadas pa sacar hachís sn problemas
jeejeje que alegria para algunos nooo? jejejjeje
Comentario