Hola a tod@s.
Estoy planificando hacer un primer cultivo en coco y tengo algunas dudas
con algunos productos a utilizar en la alimentación. Son compatibles
estos productos con este sustrato?.

EXTRACTO HÚMICO
Aceleración general del desarrollo de la planta de forma
equilibrada, con baja distancia internodal por el escaso
porcentaje en Nitrógeno del producto.
Disminución o anulación de carencias nutricionales,
tales como bloqueos y clorosis férricas.
Formación de frutos de forma uniforme, en gran cantidad,
calibre y con alta graduación en azúcares gracias al desbloqueo
y aporte de potasio.
Mayor protección frente a patógenos, ya que tanto vía foliar
como radicular estimula a microbios simbiontes
(los ácidos húmicos son su alimento)
Extracto húmico total superior al 20%
(15% A. húmicos + 5% A. fúlvicos)
Potasio 20%
Hierro 1%
Calcio 4%
Magnesio 0,3%
Azufre 7%
Boro 0.02%

Extracto de Alga ascophyllum nodosum, alginato potasico: Facilita el
enraizamiento
y aumenta el sistema radicular (hasta un 30% más, por ello las plantas
tratadas crecen sanas y equilibradas con una buena relación entre la parte
aérea y el sistema radicular, pues están alimentadas desde el primer momento
con componentes naturales fácilmente asimilables y del mismo reino vegetal.
Permite que la semilla recién germinada forme un sistema radicular inmediato,
fuerte y profundo.
Al tratarse de un medio de cultivo, aumenta considerablemente la microbiología
de la rizosfera (flora endófita), formada por rizobacterias que fomentan el
crecimiento y la salud de la planta.
Bioestimulante natural que activa las defensas naturales de las plantas
frente a patógenos.
Aplicaciones
Es muy apreciado en cultivos intensivos, aplicándose desde el transplante y
primeros estadios de crecimiento hasta floración-cuaje. Su alta capacidad
como intercambiador catiónico facilita la asimilación del agua y los nutrientes,
y así la planta se adapta más fácilmente a su nuevo entorno (efecto tampón).
Esta cualidad nos permite utilizarlo con éxito en cultivos con suelo y agua de
alta conductividad.
Composición:
Fósforo (P2O5)...... 0.1-0,5%
Potasio (K2O)....... 18-20%.
Calcio (CaO)........ 1-1,5%
Magnesio (MgO)...... 0.50-1%
Materia orgánica ... 3-3,5%
Es posible utilizar Alga bloom (plagron) como PK en la 4ª-5ª semana?.
La disolución de guano se puede utilizar con este sustrato?.
El fertilizante base será coco A+B (plagron).
Un saludo.
Estoy planificando hacer un primer cultivo en coco y tengo algunas dudas
con algunos productos a utilizar en la alimentación. Son compatibles
estos productos con este sustrato?.

EXTRACTO HÚMICO
Aceleración general del desarrollo de la planta de forma
equilibrada, con baja distancia internodal por el escaso
porcentaje en Nitrógeno del producto.
Disminución o anulación de carencias nutricionales,
tales como bloqueos y clorosis férricas.
Formación de frutos de forma uniforme, en gran cantidad,
calibre y con alta graduación en azúcares gracias al desbloqueo
y aporte de potasio.
Mayor protección frente a patógenos, ya que tanto vía foliar
como radicular estimula a microbios simbiontes
(los ácidos húmicos son su alimento)
Extracto húmico total superior al 20%
(15% A. húmicos + 5% A. fúlvicos)
Potasio 20%
Hierro 1%
Calcio 4%
Magnesio 0,3%
Azufre 7%
Boro 0.02%

Extracto de Alga ascophyllum nodosum, alginato potasico: Facilita el
enraizamiento
y aumenta el sistema radicular (hasta un 30% más, por ello las plantas
tratadas crecen sanas y equilibradas con una buena relación entre la parte
aérea y el sistema radicular, pues están alimentadas desde el primer momento
con componentes naturales fácilmente asimilables y del mismo reino vegetal.
Permite que la semilla recién germinada forme un sistema radicular inmediato,
fuerte y profundo.
Al tratarse de un medio de cultivo, aumenta considerablemente la microbiología
de la rizosfera (flora endófita), formada por rizobacterias que fomentan el
crecimiento y la salud de la planta.
Bioestimulante natural que activa las defensas naturales de las plantas
frente a patógenos.
Aplicaciones
Es muy apreciado en cultivos intensivos, aplicándose desde el transplante y
primeros estadios de crecimiento hasta floración-cuaje. Su alta capacidad
como intercambiador catiónico facilita la asimilación del agua y los nutrientes,
y así la planta se adapta más fácilmente a su nuevo entorno (efecto tampón).
Esta cualidad nos permite utilizarlo con éxito en cultivos con suelo y agua de
alta conductividad.
Composición:
Fósforo (P2O5)...... 0.1-0,5%
Potasio (K2O)....... 18-20%.
Calcio (CaO)........ 1-1,5%
Magnesio (MgO)...... 0.50-1%
Materia orgánica ... 3-3,5%
Es posible utilizar Alga bloom (plagron) como PK en la 4ª-5ª semana?.
La disolución de guano se puede utilizar con este sustrato?.
El fertilizante base será coco A+B (plagron).
Un saludo.
Comentario