Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes


  • #1

    Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

    Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -


    Introducción al suelo


    El suelo, entre otras funciones sirve de soporte a las raíces de las plantas y provee a estas de las substancias necesarias para su alimentación. Su composición es la siguiente:
    • Partículas minerales de diferente tipo y tamaño.
    • Materia orgánica formada por residuos vegetales y animales, más o menos degradados.
    • Organismos vivos.
    • Aire. La atmósfera del suelo está formada en gran parte por vapor de agua y en menor medida por CO2 y oxígeno. Normalmente la mitad del volumen del suelo está ocupado por aire más agua.
    • Agua, ocupa los espacios inmediatos a las partículas sólidas, y actúa como disolvente de muchas substancias y fluido transportador de partículas. En función de su cantidad ocupa poros de mayor o menor tamaño, desplazando al aire.
    Textura y estructura

    a)Textura: La textura de un suelo se define por las proporciones de arena, limo y arcilla que posee.

    La textura es un factor muy importante en la capacidad de retención del agua y de nutrientes. En función del tipo y tamaño de partículas presentes en un suelo, la capacidad de adsorción de moléculas polares e iónicas varía considerablemente.

    Otros efectos dependientes de la textura son la plasticidad y la cohesión.



    b)Estructura: Las partículas finas del suelo suelen estar unidas formando agregados o grumos, en la mayoría de los casos gracias a la acción de la materia orgánica (el complejo arcilloso-húmico6). Los espacios entre estos agregados se llaman poros, por ellos circulan aire y agua. Determinan hasta el 50% del volumen del suelo. Como se ha dicho, normalmente el aire ocupa la mayor parte de los poros grandes y el agua los pequeños.

    A su vez, los agregados se juntan formando grupos mayores. La forma en que se unen las diversas partículas recibe el nombre de estructura, y tiene gran importancia sobre las propiedades del suelo. Por ejemplo, un suelo arcilloso, en el que el movimiento del agua es lento y la aireación escasa, puede no presentar estos problemas si existe una buena estructura .

    En ocasiones, el uso continuado y exclusivo de fertilizantes químicos conlleva la casi desaparición de la materia orgánica, cosa que favorece la desestructuración y el apelmazamiento del suelo. La estructura resultante recoge aspectos de la estructura masiva y de la estructura con cementos químicos .

    Agua, suelo y plantas

    Ante la absorción de agua por las plantas, se distinguen tres estados hídricos del suelo:
    1-Suelo saturado. Cuando el agua llena todos los poros desalojando al aire. Si la situación se prolonga las plantas mueren por asfixia de las raíces .

    2-Capacidad de campo. Si no hay impedimentos (capas freáticas o horizontes impermeables, etc.), el exceso de agua se elimina por gravedad como agua de drenaje, ocupando el aire los huecos grandes. En ese momento se está a capacidad de campo .

    3-Punto de marchitez. Cuando sólo queda agua en los pequeños poros, siendo retenida8 con tal fuerza que no es disponible para las plantas. No es una constante del suelo, sinó que varía en función de la capacidad de la planta para soportar condiciones de sequía (y por tanto de crear un potencial hídrico menor al del suelo).

    El agua de los espacios del suelo puede encontrarse en contacto con las paredes de las partículas o libre. Por ello, en un suelo arcilloso, donde la mayor parte de los poros son pequeños, la fuerza de retención, y por ello la capacidad de campo y el punto de marchitez tienen un mayor potencial que en un suelo arenoso.
    Complejo de cambio

    El Complejo de cambio engloba al conjunto de partículas con capacidad para adsorber moléculas polares e iones, adsorción que está en equilibrio con las concentraciones relativas en la solución del suelo .

    Las partículas de arcilla y del complejo arcilloso-húmico se encuentran cargadas negativamente, por lo que atraen los iones de carga positiva, adsorbiéndolos. Por ello el complejo arcilloso-húmico se llama también complejo adsorbente.

    Se derivan una serie de aspectos:
    +El complejo de cambio actúa como almacén donde están fijados reversiblemente muchos de los elementos nutritivos para las plantas .

    +El complejo de cambio permite a las plantas absorber los elementos minerales a medida que lo precisan. Esto es posible debido al intercambio de estos por substancias de carga positiva como H+ o radicales orgánicos, que las plantas segregan .

    +En tierras muy empobrecidas deben recuperarse los niveles de materia orgánica, y posteriormente los de fósforo y potasio, entre otros elementos, para que los abonados posteriores sean eficaces.
    No debe confundirse la C.i.C. con la capacidad complejante (más fuerte) de la materia orgánica .

    La C.I.C. está muy relacionada con el pH del suelo de forma al aumentar el pH también aumenta la C.I.C.

    Especialmente notable en los coloides orgánicos, esta característica también se observa en las partículas minerales. Las cargas que presentan las arcillas en su superficie se pueden distinguir en dos grupos en función de la disposición de los elementos. Un primer grupo es de cargas permanentes, y un segundo grupo varía su carga según el pH .

    El pH del suelo

    Entre los diversos cationes fijados por el complejo adsorbente está el H+. La acidez o reacción del suelo viene determinada en su mayor parte por la cantidad de cationes hidrógeno fijados en relación con los demás iones. Normalmente el pH de los suelos varía entre 5,5 y 8,5, siendo el pH óptimo para la mayoría de cultivos entre 6 y 7,5. Los dos factores naturales que más influyen en el pH del suelo son:
    1-Naturaleza de la roca madre .

    2-Clima de la región. Las temperaturas bajas y una pluviosidad abundante propician suelos ácidos. La vegetación también influye en la acidez del suelo, aunque su efecto está condicionado por los factores mencionados, ya que determinan el tipo de flora presente.
    Puesto que el equilibrio H+/Ca++ es determinante para el pH del suelo, si se dan pérdidas de calcio generalmente habrá una acidificación. Estas pérdidas ocurren debido al arrastre por el agua y por las extracciones de las cosechas.

    Potencial redox

    Se denomina potencial redox de un suelo a la capacidad reductora u oxidativa del mismo. Esta característica guarda relación con la aireación (velocidad de difusión del O2) y el pH, que también determinan la actividad microbiana. El agua influye en estos procesos al modificar la distribución de la atmósfera del suelo, y por ello la difusión del O2.

    El potencial redox afecta a aquellos elementos que pueden existir en más de un estado de oxidación (por ejemplo C, N, S, Fe, Mn y Cu). Característica que debe considerarse antes de aplicar abonos u otras substancias, ya que puede ocurrir que la forma a la que reviertan tras una oxidación o reducción no tenga la incidencia esperada.
    Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:41:20.
    Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
    Try to keep on rolling mother fuckers!!!

    ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

  • #2
    Respuesta: Cultivo de Exterior -El Suelo a Fondo -

    Materia orgánica y organismos del suelo

    Materia orgánica

    La materia orgánica del suelo se compone de vegetales, animales, microorganismos, sus restos, y la materia resultante de su degradación. Normalmente representa del 1 al 6% en peso. Es de gran importancia por su influencia en la estructura, en la capacidad de retención de agua y nutrientes, y en los efectos bioquímicos de sus moléculas sobre los vegetales.

    Una parte considerable de la materia orgánica está formada por microorganismos, que a su vez crecen a partir de restos, o de enmiendas orgánicas. Durante el proceso degradativo, la relación C/N disminuye, resultando finalmente en el humus un contenido medio del 5% de nitrógeno. Este proceso de degradación continua hasta que parte de la materia se mineraliza.

    De propiedades físicas y químicas diferentes a la de la materia orgánica poco alterada, el humus puede catalogarse como el espectro de materia orgánica comprendido entre la que ha sufrido una primera acción de los microorganismos y la que se mineraliza. Está formado por dos fracciones, la primera continua el ciclo de incorporaciones a las estructuras microbianas hasta su mineralización, y una segunda formada por moléculas de dificil degradación (algunos polisacáridos, proteínas insolubilizadas, quitina, etc.). Se puede definir el humus como una mezcla de substancias macromoleculares con grupos ionizables, principalmente ácidos, pero también alcohólicos y amínicos. Por ello tiene propiedades secuestradoras y complejantes que determinan tanto la formación del complejo arcilloso-húmico como sus propiedades.

    Se pueden destacar una serie de efectos de la materia orgánica sobre el suelo y las plantas:
    1- Acción mejorante sobre la estructura del suelo. La m.o. favorece una estructuración del suelo, especialmente beneficiosa en terrenos arcillosos con problemas de circulación de agua .

    Muchas de las moléculas orgánicas producidas por los microorganismos favorecen la agregación al formar compuestos con la arcilla (en la arcilla hay gran cantidad de cargas negativas). A su vez, las raicillas y los micelios de los hongos ayudan a conservar los agregados, e igual ocurre con los exudados gelatinosos segregados por muchos organismos (plantas, bacterias...).

    2- Efecto sobre la capacidad de retención de agua y nutrientes. Debido a los grupos ionizables se da un efecto adsorbente de agua e iones disueltos, así como la formación de sales húmicas de estos. La capacidad aprox. de intercambio catiónico del humus es de 200 meq/100 g, a la que se ha de sumar el efecto quelatante .

    Una gran CIC del suelo es importante, ya que supone la posibilidad de tener un depósito de iones minerales que pueden ser cedidos a la solución del suelo y asimilados por las plantas. El complejo de cambio actua como almacén de elementos. En tierras muy empobrecidas debe hacerse primeramente una recuperación del nivel de m.o., para que los abonados sean eficaces .

    Como se ha dicho, los suelos con abundante complejo arcilloso-húmico tienen gran capacidad amortiguadora del pH, ya que entre los diversos cationes fijados por el complejo adsorbente está el catión hidrógeno .

    3- Efecto de las moléculas orgánicas sobre las plantas. Al degradarse y transformarse, la materia orgánica libera compuestos alimenticios y hormonales que actuan sobre las plantas, generalmente induciendo desarrollo. En ocasiones también hay un efecto depresivo, como en el caso de las substancias aleopáticas.
    Suelos agrícolas sin materia orgánica

    Actualmente, los suelos agrícolas padecen con cierta frecuencia, especialmente en cultivos extensivos y cultivos frutales, de una falta de materia orgánica. Este déficit se produce al mineralizarse la m.o. existente y al faltar aporte de nueva. Al haber una salida de materia del ecosistema muy limitada, en la naturaleza las necesidades son menores. La adición se produce ciclicamente por la muerte de raices y plantas, y por la influencia de los organismos del suelo .

    La alteración del entorno natural al cultivo, evitando la competencia de otras plantas y la incorporación de restos leñosos, provoca que el principal aporte de m.o. sea el que proporciona el agricultor.

    Aunque es una tendencia que actualmente se corrige, el uso unicamente de fertilizantes minerales tiene unos efectos perjudiciales:
    +Destruye progresivamente la estructura del suelo, ya que con la mineralización del humus disminuye la cantidad de complejo arcilloso-húmico. El terreno se apelmaza, y en algunos casos, los fertilizantes químicos actuan como agentes cementantes. Por ello, y sumando los efectos del peso del tractor sobre un terreno desestructurado, y la suela de labor, el suelo se convierte en una capa compacta donde los cultivos tienen dificultades para enraizar .

    +Disminución de la conductividad hidráulica y gaseosa. Con la desestructuración, la conductividad hidráulica y gaseosa del suelo disminuye mucho, provocando problemas a las plantas para la absorción de agua, encharcamientos en caso de lluvia, y empobrecimento del nivel de oxígeno de la atmósfera del suelo .

    +Destrucción de las capacidades quelatante y de intercambio iónico (CIC). Tras la desaparición de la m.o., y con ella del complejo arcillo-húmico, la CIC disminuye mucho. La capacidad de retención de abonos minerales se reduce drasticamente, y el suelo pierde fertilidad .

    +Indirectamente, disminución de la actividad de los microorganismos. La falta de materia orgánica y la menor aireación debido a la desestructuración del suelo reduce las poblaciones. Ello incide aún más sobre la estructura del suelo. También afecta la reserva de substancias alimenticias que son los propios microorganismos, y la degradación de productos químicos, que permanecerán más tiempo en el suelo.
    Las dificultades para la vida microbiana también afectan a la recuperación del suelo mediante adición de materia orgánica, que es lenta hasta que no se establecen unas condiciones mínimas de estructuración.

    En el caso específico de los frutales, las propias raicillas del árbol al morirse suplen ligeramente el déficit de m.o., pero a la larga se padecerán los problemas expuestos. Dada la dificultad de aporte orgánico en frutales (excepto con extractos húmicos en fertirrigación, con frecuencia insuficiente), la presencia de una capa herbacea (temporal o no) es beneficiosa a largo plazo. Además del aporte orgánico contribuye a la solubilización de substancias minerales. Como se verá en el capítulo correspondiente, el problema es la competencia por el agua y los nutrientes, que excepto en algunos casos resulta en una merma del rendimiento .

    Es conveniente un estudio a largo plazo sobre la conveniencia de una capa herbacea en función de la especie, clima, y manejo.


    Organismos del suelo

    El suelo no sólo es un soporte sinó que es un ecosistema más, existiendo toda una serie de organimos que viven en él y lo modifican. Las relaciones entre ellos son complejas, y en su conjunto muy importantes en la determinación de las propiedades de los suelos y en establecimiento de comunidades vegetales.

    Como integrantes del sistema, las raíces vegetales también participan en la transformación del suelo, disgregándolo, tomando elementos minerales, y aportando restos orgánicos, exudados, etc. Las relaciones entre ellas y con otros organismos son de tipo químico y son muy complejas.

    Si bien hay un elevado número de organismos saprófitos que metabolizan los restos orgánicos, también hay relaciones de depredación, parasitismo, etc.

    Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:33:08.
    Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
    Try to keep on rolling mother fuckers!!!

    ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

      La vida microbiana en el suelo

      La superficie de las partículas sólidas es el lugar donde se suelen formar colonias de microorganismos .

      Los principales factores que afectan el desarrollo de microorganismos son el agua, la presencia suficiente de oxígeno en la atmósfera del suelo, y la riqueza de nutrientes.

      Los tipos de abonado y las aplicaciones plaguicidas influyen mucho en las clases y abundancia de formas microbianas. Los abonados químicos disminuyen la actividad de los microorganismos al disminuir su número y alterar sus proporciones relativas.

      Entre otros efectos, alterado el equilibrio del suelo, las plantas se pueden ver perjudicadas por compuestos alelopáticos de origen bacteriano fúngico o de otras plantas. Por ello se extiende el estudio de lo que se puede denominar manejo integrado del suelo. En este se procura afectar lo menos posible el equilibrio natural de microorganimos del terreno.

      La capacidad del complejo arcilloso-húmico para adsorber agua es importante ante periodos secos, ya que permite a los microorganismos adecuarse gradualmente al medio hostil. A su vez, en este complejo, los microorganismos acceden a gran cantidad de nutrientes, bien substancias orgánicas, bien elementos minerales adsorbidos .

      Considerando como vida microbiana la de hongos, algas, bacterias, y virus transmitidos por vectores del suelo (nematodos), es indudable su influencia en el suelo y las plantas. En lineas generales esta puede ser de varios tipos:
      1- Sobre la formación de suelo. Al abrigo de organismos como los líquenes, formadores de materia orgánica, se desarrollan colonias de bacterias y hóngos heterótrofos. En combinación con agua, el CO2 producido en la respiración de estos se transforma en ácido carbónico, que ataca las rocas. A medida que estas se degradan, y que se incorporan restos orgánicos, se va formando suelo un horizonte apto para la vida vegetal .

      2- Sobre la composición del suelo, y en especial de la materia orgánica del mismo. Aparte del proceso formador de suelo, los diferentes microorganismos degradan los restos orgánicos, incorporando los elementos y moléculas a ellos mismos.

      Los ciclos continuan ininterrumpidamente hasta que se da una mineralización debido a la segmentación y degradación de las moléculas orgánicas .

      Se suele admitir que entre un tercio y un medio de la materia orgánica del suelo proviene o forma parte de microorganismos. El resto proviene de restos no degradados de vegetales y animales.

      A medida que avanza el ciclo de degradación de la materia orgánica, quedan una serie de restos no asimilables por los microorganismos (polisacáridos, quitina, algunas proteínas, etc.), que forman la fracción permanente del humus .

      3- Sobre la proporción de nitrógeno del suelo. La proporción de nitrógeno en el humus es mayor que en la materia orgánica original. Esto es debido a que las bacterias metabolizan el carbono, convirtiendo parte de él en CO2. Este escapa a la atmósfera del suelo, y de allí a la atmósfera. Por ello, aunque la cantidad de nitrógeno casi no varía (puede haber volatilización de las formas gaseosas), el suelo se enriquece .

      4- Otra acción sobre el nitrógeno del suelo es la capacidad de fijación que tienen diversos organismos, como algunas bacterias de los géneros Azotobacter, Entrobacter y Clostridium.

      La fijación asimbiótica varía segun el ecosistema entre menos de 1 kg N2/Ha y año hasta unos 100 kg N2/Ha y año. En ello también ejercen su influencia los compuestos alelopáticos. Diversos hongos, bacterias y plantas (en especial diversos actinomicetes y bacterias del género Pseudomonas), pueden inhibir con sus exudados la fijación asimbiótica de N2, en un proceso relacionado con el mantenimiento del orden presente (especies dominantes, etc.) en la comunidad, para impedir que esta evolucione.

      5- Existen con muchísima frecuencia relaciones de simbiosis entre plantas y hongos, que permite a las primeras un mejor acceso a los nutrientes del suelo.

      Al contrario de lo que ocurre con los hongos patógenos, no se ataca al vegetal, sinó que se crea una relación beneficiosa. Las micorrizas o raíces fúngicas establecen contacto con las raíces de la planta, tal que entre ambos organismos se desarrolla un intercambio de substancias, además de aumentar mucho la superficie de absorción. Dependiendo del tipo de hongo, la relación es poco o muy específica (en general cada especie fúngica puede relacionarse con decenas de especies vegetales, aunque tenga preferencia por alguna determinada), y en muchos casos además es muy necesaria para la planta.

      En esta relación simbiótica, el vegetal cede al hongo hidratos de carbono, y el hongo facilita a la planta un mejor abstecimiento mineral, especialmente de fósforo. También proporcionan tolerancia a la sequía. El incremento de producción de los vegetales es variable pero siempre supera el 100% respecto una planta no micorrizada.

      En la relación, también es interesante la protección que el hongo simbiótico ofrece a la planta frente a patógenos del suelo.

      Normalmente, el hongo micorrítico es incapaz de vivir si no es en simbiosis.

      Debe también tenerse en cuenta que estos hongos se inhiben en suelos excesivamente fértiles (abonado), y que se ven atacados por los numerosos plaguicidas que van a parar al suelo .

      Los fungicidas provenientes de las aplicaciones a los cultivos causan una depresión en la actividad micorrízica . Igualmente, la forma de los fertilizantes también influye en la capacidad micorrízica. Por ejemplo los fertilizantes que contienen Na causan un descenso de la misma.

      6- Un tipo particular de simbiosis es la hay entre bacterias fijadoras de nitrógeno y diversas plantas. El caso más destacable es entre las leguminosas y las bacterias del género Rhizobium, aunque también otras bacterias (Azospirillum en pastos y Frankia en diversas forestales), tambien fijan el nitrógeno .

      La fijación en cultivos de leguminosas, como la alfalfa, varía entre 125 kg/Ha y año, y 335 Kg/Ha y año. Sin embargo, en los ecosistemas naturales, la fijación de nitrógeno en legumbres es menor (0,2 a 1,4 kg/Ha y año) incluso que la fijación asimbiótica, y que la fijación simbiótica en no leguminosas (15 kg/Ha y año a 360 kg/Ha y año) .

      Dentro del complejo entramado químico de las relaciones entre los organismos del suelo, numerosas bacterias, en especial del género Pseudomonas, ejercen influencia alelopática negativa sobre los Rhizobium, y por ello sobre la fijación. Por ejemplo la inhibición del crecimiento de los pelos absorbentes de las raíces, lugar donde se origina la nodulación. Por otro lado, algunos organismos aparentemente no relacionados con la simbiosis, estimulan el desarrollo de bacterias simbióticas.

      La influencia negativa sobre la fijación tiene lugar, al igual que en el caso de la fijación asimbiótica, dentro de las relaciones entre las especies y la sucesión de las mismas en la evolución de las comunidades .

      7- Algunos hongos (Taphrina spp...) y bacterias (Azotobacter spp., Pseudomonas spp...) producen hormonas vegetales, como son auxinas, giberelinas, citoquininas o etileno. En especial la síntesis de etileno parece estimulada por los exudados de las raíces de las plantas.

      Son diversos los microorganismos (hongos y bacterias) que producen auxinas (ácido indolacético) como producto del metabolismo del aminoácido L-triptófano. Estas sólo afectarán a las plantas si no son asimiladas por otros microorganismos .

      Si bien las producen tanto hongos, como bacterias, se han identificado bastantes especies de bacterias capaces de sintetizar citoquininas, cuyo precursor parece ser el aminoácido adenina .

      Por lo que respecta al etileno del suelo, este se forma especialmente en la rizosfera, donde hay una gran proliferación de microorganismos. Si la concentración en la atmósfera del suelo es lo bastante elevada, puede causar efectos como son ligeros descensos de la producción.

      El productor más conocido de giberelinas es el hongo Fusarium heterosporum (Gibberella fujikuroi), conocido por promover crecimiento anormal de los tallos de arroz, y del que no se describen efectos hormonales sobre raíces.

      8- Patogenicidad sobre las plantas. Entre los hongos y las bacterias del suelo existen muchos que son perjudiciales para las plantas. Por ejemplo:

      Hongos: Phytium sp., Rhizoctonia sp., Fusarium sp.

      Bacterias: Xantomonas sp., Pseudomonas sp., Erwinia sp.

      Deben considerarse además los diferentes virus que pueden ser transmitidos por nematodos.

      9- Hongos parásitos y predadores de nematodos. Existen unas pocas especies de hongos cuya fuente de alimento es la depredación o parasitismo de nematodos . Estos últimos no necesariamente son los que causan daños a las raíces de las plantas, sinó también de especies que se alimentan de algas y otros microorganismos.

      10- Efecto depresivo tras la adición de materia orgánica con una relación C/N alta (paja, por ejemplo). Los microorganismos, al necesitar para su crecimiento más nitrógeno del que tiene la materia orgánica aportada, lo toman del medio. Por ello, los cultivos se ven afectados denotando una carencia temporal de nitrógeno. Al evolucionar los ciclos degradativos el efecto desapararece, pero antes, las plantas han visto reducida su producción a menos que se añada nitrógeno.
      Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:33:33.
      Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
      Try to keep on rolling mother fuckers!!!

      ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Cultivo de Exterior -El Suelo a Fondo -

        Organismos saprófitos

        Existen numerosos organismos saprófitos en el suelo, los cuales tienen un importante papel en la transformación de la materia orgánica previa a la acción de los microorganismos .

        La acción de los saprófitos es interesante por dos motivos:
        a)reciclaje de restos orgánicos, facilitando la formación de ácidos húmicos y fúlvicos, y mejorando la cadena que devuelve los nutrientes al suelo .

        b)favorecen la competencia de los microoganismos saprófitos, frente a los parasitos estrictos de plantas.
        Se pueden mencionar como saprófitos los ácaros oribátidos, insectos de los órdenes Thysanura, Diplura y Protura, algunos insectos de los órdenes Collembola y Ephemeroptera, etc .

        Existe una estrecha relación entre el tipo de suelo y humus y las especies y poblaciones existentes.

        Los ácaros oribátidos son los que están en mayor número en el suelo, si este tiene materia orgánica y el microclima es adecuado. En ocasiones también se pueden encontrar en las partes bajas de las plantas, pero sin apenas causar daño a las mismas .

        En el orden Collembola también se encuentran especies que se alimentan de las plantas, y en el orden Ephemeroptera se pueden hallar unas pocas especies predadoras.

        Lombrices y suelo

        Además de los microorganimos y de los insectos saprófitos existen otros animales que viven en el suelo y ejercen una importante influencia sobre sus características. Por ejemplo las hormigas, y especialmente las lombrices. A diferencia de otros animales de mayor tamaño, excavan el suelo sin dañar a las raíces de las plantas, removiéndolo y aireándolo .

        Es de destacar el papel de las lombrices, cuyos principales efectos sobre el suelo son:
        +Acción de arado, removiendo y aireando el suelo, tal que evitan la compactación producto de el paso de maquinaria o/y la inexistencia de raíces de plantas herbáceas. Al mejorar la ventilación y modificar el pH favorecen la actividad microbiana (bacterias y hongos) .

        +La excreción de estos gusanos, mezcla de materia mineral no digerida y materia orgánica digerida, suele ser mucho más rica en elementos minerales que la de su entorno. No debe despreciarse esta aportación (10000 -18000 Kg/Ha), que existiendo abundante materia orgánica se puede observar como un aporte nutricional de magnitud parecida al de los abonos químicos .

        +Formación de estructuras granulares de pequeño tamaño provenientes de la evolución de los desechos. Estas estructuras son estables debido a una buena mezcla de materia orgánica y mineral (formación de complejo arcilloso-húmico), y también debido a los exudados de las colonias de microorganismos presentes en el intestino de las lombrices y en la propia excreción. Estas colonias además de mejorar la degradación y agregación, también actuan como sembradoras de microorganismos en el suelo .

        +Debido a la acción formadora de complejo arcilloso-húmico, las propiedades fertilizantes del suelo mejoran debido a un aumento de la capacidad de retención de nutrientes.

        +Mejora de la capacidad de retención de agua gracias al complejo arcilloso-húmico, y de la infiltración de la misma gracias a la mejor estructura del suelo, y a las galerías.

        +Facilidad de penetración de las raíces de los cultivos en el suelo .

        +Las lombrices son una reserva viva de elmentos minerales, y en especial de algunos aminoácidos como la lisina y la metionina .
        Deben distinguirse tres grupos de lombrices, en función de su hábitat, epigeos, anécidos, y endogeos. Los primeros viven en la superficie, los segundos a profundidades moderadas (hasta un metro), y los terceros se pueden hallar hasta a dos metros de profundidad. Los gusanos anécidos acostumbran a hacer galerías verticales, y los endógeos horizontales. La longitud de estas últimas suele superar el centenar de metros. La alimentación de los tres grupos varía con mayor o menor cantidad de materia orgánica en la dieta, en función de la profundidad en que viven.

        Las condiciones de vida de las lombrices es relativamente amplio, soportando un intervalo de pH entre 3 y 8, y cuyo factor más limitante es la falta de humedad. Bajo condiciones de sequía suelen crear formas resistentes hata que pasa el periodo. Especialmente las lombrices epígeas tienen problemas de supervivencia en suelos desnudos como los de los cultivos. Ello es debido a las altas temperaturas y sequedad, falta de residuos orgánicos, y exposición a sus depredadores .

        En las regiones templadas de Europa existen más de dos centenares de especies de lombrices, capaces de realizar su labor sin problemas de adaptación al medio. En estas regiones las lombrices ingieren y excretan más de trescientas toneladas de tierra por año y hectárea. En los trópicos la cifra es el triple .

        Los suelos que prefieren las lombrices son aquellos que conservan una cierta humedad, y que son ricos en materia orgánica. Este último factor es direcamente responsable de la mayor o menor abundancia de lombrices, encontrándose diferencias de cientos de miles de individuos por Ha entre suelos en los que aplica estiércol y en los que no.

        Por otra parte, diversas especies de zonas calcáreas precisan la presencia de dicho elemento para su supervivencia.

        La acción humana sobre el suelo, y los residuos de plaguicidas son problemas que dificultan una población adecuada de lombrices.
        Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:33:54.
        Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
        Try to keep on rolling mother fuckers!!!

        ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

          Rizosfera

          El suelo en si mismo es un ecosistema donde ocurren una serie de relaciones de alimentación, muerte, degradación, y convivencia. Las propiedades del terreno dependen en gran parte del correcto mantenimiento de sus ciclos biológicos. Su complejidad es notable, y difícil de estudiar debido a la escala de trabajo y a la multitud de aspectos parciales. En las investigaciones no debe olvidarse esta parcialidad del objeto estudiado, recordando que pertenece a un sistema mayor. Por ello, en el caso de las alelosubstancias (según la definición de Putnam y Tang), es adecuado situarlas en el contexto de la rizosfera, obteniendo así una idea más adecuada de su acción.

          En un sentido estricto, la rizosfera es la parte del suelo inmediata a las raíces, tal que al extraer una raíz, es aquella porción de tierra que resta adherida a la misma. Se considera así dado que las características químicas y biológicas de la rizosfera se manifiestan en una porción de apenas 1 mm de espesor a partir de las raíces.

          Sin embargo, debido a la densidad de raíces que emiten las plantas, se puede considerar la rizosfera de una forma más amplia, como la porción de suelo que en la que están las raíces de las plantas. En esta zona se dan toda una serie de relaciones físicas y químicas que afectan a la estructura del suelo y a los organismos que viven en él, proporcionándole unas propiedades diferentes.

          Se pueden destacar dos características de la rizosfera. Una de ellas es la presencia de numerosos organismos en mayor densidad que en el suelo normal. Organismos como bacterias, hongos (micorrícicos o no), y microfauna, como por ejemplo nematodos. La otra característica notable es la estabilidad de las partículas de suelo, tanto por la acción mecánica de las raíces, como por la acción agregante de los exudados de los diferentes organismos presentes (plantas y microorganismos).

          La concentración de raicillas, y por tanto la superficie absorbente, varía bastante según las condiciones del medio o el estado vegetativo de la planta. La deficiencia alimenticia incide en el desarrollo de la planta, y por ello también de sus raíces. Por ejemplo, una baja presencia de calcio en el suelo limita el desarrollo radical. Otro ejemplo es la respuesta negativa ante condiciones de sequedad o de saturación del suelo. También indicar que la distribución de las raíces también varía según la fructificación.

          En una experiencia con manzanos de Crimea con deficiencias minerales, se comparó su rizosfera con la de árboles sanos. Los investigadores observaron que en la rizosfera de los árboles con problemas había mayor cantidad de bacterias desnitrificadoras, así como actinomicetos y hongos. También se indicó una mayor actividad alelopática.

          Convivencia en la rizosfera Sin considerar a los insectos, en el suelo deben convivir, por una parte, las raíces de las plantas, en competición por los recursos, y, por otra parte una enorme cantidad de microorganismos. Estos aumentan en número relativo en la cercanía de las raíces.

          Por lo que respecta a la convivencia entre plantas, a medida que aumenta la proximidad entre raíces, la competencia por el espacio, y por tanto por agua y alimento, se hace mayor. En la zona común que engloba la rizosfera de ambos vegetales, la emisión al suelo de substancias alelopáticas está justificada. En ocasiones, a través de las micorrizas hay una cierta conexión entre raíces de diferentes plantas, por lo que entre otras substancias, las alelopatinas pasan de uno a otro vegetal.

          Respecto a los microorganismos, en la proximidad de las raíces suele hallarse gran cantidad de bacterias con mayor o menor especificidad respecto dicha zona del suelo. Se comprueba la importancia de las relaciones entre plantas y otros organismos en la rizosfera. Por ejemplo, en una experiencia de inoculación bacteriana en el suelo previamente esterilizado de un cultivo de trigo, se observó como la presencia de Azotobacter chroococcum, Azospirillum brasilense, o Streptomices mutabilis, incrementaba el crecimiento de las plantas. Además de estimular el crecimiento de las plantas, se observó que la presencia bacteriana aumenta la cantidad de nitrógeno, fósforo y magnesio, así como de azúcares en los tallos de trigo. También se observó que la cantidad de ác. indol acético en los tallos de trigo y en la rizosfera aumentaba. El investigador, El Shanshoury, indica una interacción entre las bacterias cuando la inoculación es dual, aumentando o disminuyendo las poblaciones relativas.





          Es de gran interés destacar que diversas bacterias de la rizosfera muestran antagonismo hacia hongos patógenos. Por ejemplo, en una experiencia, M.Yasuda y K.Katoh, contabilizaron los tipos de bacterias presentes en el suelo de cultivo de melocotoneros y de manzanos, observando que de 142 tipos de bacterias aeróbicas halladas, 51 lo fueron en las raíces de melocotonero, 48 en las de manzano, y 43 en el suelo. La mayoría de cepas bacterianas aisladas en las raíces fueron del género Agrobacterium, de las cuales aproximadamente el 40% mostraron antagonismo hacia Rosellinia necatrix.

          En un estudio de la colonización de Azospirillum brasilense en cebada se observó la distribución en el área de las raíces, viendo que la mayor densidad es inmediata a éstas. A tan sólo 0,5 mm de las raíces, la densidad de A. brasilense es igual a la presente en el suelo. También se observó cómo, tras una gran densidad inicial respecto otras bacterias, transcurrido un mes, la densidad bacteriana de A.brasilense pasó a un valor muy inferior.

          Estando la micorrización excluida mediante una separación física, A.A. Meharg y K. Killham indican tras sus experiencias que se ha observado el mayor crecimiento de la planta a causa de la colonización de la rizosfera, no de las raíces, por parte del hongo Cladosporium resinae. La presencia del hongo también causa un aumento de la exudación de las raíces.

          La aplicación de pesticidas y fertilizantes afectan bastante a la población de la rizosfera, tanto en su cantidad como en la presencia de especies concretas. Si bien la fertilización mineral, aplicada con mesura, suele tener un efecto beneficioso respecto la población microbiana, propiciando su desarrollo, altera la proporción de las especies presentes. Por lo que respecta a la mesofauna, generalmente se ve perjudicada por la toxicidad y salinidad puntualmente propiciadas.
          Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:34:17.
          Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
          Try to keep on rolling mother fuckers!!!

          ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

            Productos bioquímicos exudados al suelo
            Además de los productos liberados al suelo por los microorganismos, las plantas emiten por sus raíces multitud de substancias, tanto de desecho como con fines concretos. Entre estas últimas hay productos atrayentes de bacterias y hongos de la rizosfera, atrayentes de bacterias simbiontes por parte de las leguminosas, alelopatinas, etc.

            Entre los exudados vegetales se distinguen, según su naturaleza, azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos, lípidos, vitaminas, proteínas (enzimas), etc. El tipo y cantidad de estos compuestos varía bastante de una planta a otra. También debe tenerse en cuenta que, junto a las substancias exudadas, también se liberan a la rizosfera los restos orgánicos de las raíces en sus procesos de crecimiento.


            Según su función, entre los múltiples exudados de los organismos de la rizosfera se puede destacar:
            • Diversos componentes de los exudados de las plantas tienen una influencia notable sobre los agregados del suelo, y por ello en la estructura del mismo. También muchos exudados microbianos cumplen esta función.
            En una experiencia sobre la acción de los mucílagos exudados por los raíces sobre los agregados del suelo, J.L. Morel, L. Habib, S. Plantureux, y A. Guckert, observaron cómo la adición de éstos a un suelo, mejoraba rápidamente la estabilidad de los agregados. La acción es calificada como de pegamento entre las partículas. En este mismo sentido, la degradación microbiana de estos mucílagos redundó en un empeoramiento de la estabilidad del terreno frente a la acción del agua.

            • Los atrayentes segregados por los vegetales tienen como misión atraer y favorecer el establecimiento de colonias de bacterias u hongos simbióticos o favorecedores para el vegetal. Por ello, los atrayentes pueden considerarse como alelosubstancias.
            Es de suponer que la exudación de atrayentes ha de ser especialmente intensa durante los primeros estadios de la vida del vegetal, de forma que se colonizen sus raíces rápidamente. En este sentido puede indicarse una experiencia de G. Johansson. Según ésta, en el caso de Festuca pratensis, durante las primeras semanas tras la germinación, aproximadamente el 10% del carbono fijado mediante la fotosíntesis y convertido en moléculas orgánicas, es exudado por las raíces, y a su vez aprovechado por los microorganismos del suelo.

            Diversas substancias presentes en los exudados de las leguminosas actúan como atrayentes de las bacterias simbiontes. En el caso de la alfalfa se ha estudiado su relación con la bacteria Rhizobium meliloti. Los investigadores E. Kárpáti, T. Ponti, y T. Sik distinguen dos tipos de atracción debida a los exudados, unos atrayentes que parecen ser aminoácidos y azúcares, y otros productos de carácter más específico. También indican que existe una relación entre la producción de atrayentes y la edad del vegetal y la fertilización nitrogenada. En el caso de la soja y la bacteria Bradyrhizobium japonicum, parece ser que los ácidos dicarboxílicos y los aminoácidos glutamato y aspartato son los atrayentes.

            Por otra parte, la capacidad de crecimiento bacteriano se ve favorecida por la presencia de las plantas y sus exudados, observándose incluso una correlación entre la biomasa de raíces y la biomasa microbiana.

            En una experiencia, 10 especies de bacteria propias de la rizosfera de la soja, y 10 tipos procedentes del suelo normal, se compararon respecto a su capacidad de colonización de las raíces de soja. Una de las diferencias fué la mayor capacidad de las bacterias de la rizosfera para colonizar partes de la raíz alejadas del punto de inoculación. La respuesta a la inmediatez de la raíz (exudados, potenciales osmóticos, etc.) no difiere significativamente entre ambos tipos de bacterias, pero se puede indicar que, aunque no es una diferencia significativa, en presencia de exudados vegetales, las bacterias de la rizosfera tienen un crecimiento más rápido.

            • Como se verá en apartados posteriores, las plantas segregan substancias que favorecen o interfieren en el desarrollo de otros organismos presentes en el suelo. Generalmente estas alelosubstancias son productos de competencia contra otras plantas.
            Tal como indican los investigadores C.C. Young y S.H. Chen tras sus experiencias con espárragos, los extractos de suelo procedentes de la rizosfera tiene más capacidad alelopática que aquellos procedentes de suelo normal16. A su vez, en el suelo procedente de la rizosfera se observa una gran cantidad de compuestos fenólicos.

            Como en el caso de otras moléculas orgánicas, las alelosubstancias pueden verse adsorbidas por las arcillas y la materia orgánica del suelo. Especialmente los compuestos con núcleos aromáticos parecen ser fácilmente adsorbidos por las arcillas. Tal como ocurre con los plaguicidas, si la adsorción es muy fuerte puede incluso dificultar la degradación por parte de los microorganismos. En estos casos, incluso la CIC del suelo disminuye al estar ocupados de forma prolongada los lugares de intercambio. Sin embargo, debe indicarse que la fuerte adsorción que sufren algunos plaguicidas es también debida a las cargas de sus grupos iónicos, caso que no suele presentarse en las alelosubstancias.

            • Los enzimas, producidos básicamente por microorganismos pero asimismo por plantas, también están presentes en la rizosfera. Por ejemplo, se han identificado fosfatasas, proteasas, ureasas, glutaminasas, o deshidrogenasas. La acción de estas proteínas acelera el aprovechamiento de moléculas orgánicas presentes en el suelo. En el caso de los vegetales, la rotura de cadenas orgánicas y macromoléculas facilita su absorción por las raíces.
            Los enzimas ven su actividad favorecida o limitada en función de las condiciones del ambiente (pH, tª, aireación, textura del suelo, etc.). A su vez, las plantas tienen capacidad para variar el pH del suelo, y por ello influir en la presencia de microorganismos. Entre otras experiencias, se puede citar la de R.H. McKenzie et al., donde, entre otros aspectos se indica, en diferentes suelos, la variación del pH de los mismos según la distancia a la rizosferas de trigo y nabo, y la variación de la actividad de la deshidrogenasa y las fosfatasas, segregadas por microorganismos, en función del tipo de suelo y la variación del pH inducida por la planta.

            En una experiencia de E. Vardavakis, éste indica que haciendo un seguimiento de la actividad enzimática en el suelo, a su vez se conoce la población fúngica presente en el mismo, ya que existe una correlación.

            • Diversos microorganismos del suelo son capaces de producir y segregar las diferentes hormonas vegetales. Por ejemplo, se pueden citar algunas bacterias de los géneros Azotobacter y Pseudomonas como productoras de citoquininas, principalmente a partir de la adenina.
            El ácido indol acético parece ser un producto habitual del metabolismo de los microorganismos del suelo, tanto hongos como bacterias.

            Por otra parte, la síntesis de etileno es bastante común en la rizosfera, a partir de los exudados vegetales.

            Las plantas también exudan por las raíces pequeñas cantidades de hormonas vegetales capaces de afectar a otros vegetales inmediatos.

            Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:34:39.
            Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
            Try to keep on rolling mother fuckers!!!

            ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -
              • Se ha observado cómo las plantas son capaces de emitir pos sus raíces substancias con una acción más o menos secuestrante o complejante de elementos metálicos, generalmente ácidos orgánicos. Mediante una acción sobre el pH de la rizosfera y los agentes complejantes, los vegetales pueden aprovechar mejor los metales presentes en el suelo.

                Las investigaciones principalmente se centran en la capacidad de aprovechar el hierro, de ahí que a estas substancias con capacidad secuestrante se les llame sideróforas. Sin embargo, este nombre está pasando a denominar genéricamente las substancias capaces de solubilizar metales, poniéndolos al alcance de las plantas o bacterias. En el caso de plantas se les da el nombre de substancias fitosideróforas.

                En una experiencia con plantas en un suelo calcáreo, deficiente en hierro, se observó que en la rizosfera había más hierro disponible para los vegetales de la experiencia (cebada, trigo y avena) que en el suelo normal, producto de la acción de las substancias fitosideróforas.

                Los investigadores A.T. Kuiters y W. Mulder indican cómo diferentes substancias orgánicas obtenidas a partir del lavado acuoso de hojas frescas de Quercus y Populus tienen capacidad complejante de metales. Tras una separación cromatográfica de las substancias presentes en los lavados, se observa dicha capacidad en las fracciones. La que tiene compuestos con elevado peso molecular muestra una elevada capacidad complejante. La segunda fracción, con substancias de menor peso molecular y ácidos fenólicos, también muestra dicha capacidad, aunque con menor fuerza.

                Los autores indican que así como la segunda fracción es rápidamente lavada de la superficie de las hojas, la primera, con substancias de alto peso molecular, es más dificultosa de obtener. Indican también la especial capacidad de la primera fracción en la solubilización de Al y Fe, y de la segunda hacia Pb, Cu, Zn, y Mn.

                Además de las substancias sideróforas, la modificación del pH y del potencial redox del suelo por parte de las plantas también influye en la accesibilidad de diferentes elementos minerales.

                La capacidad de modificación del pH y la extensión de ésta depende de la especie en concreto, tal como indican los investigadores R.A. Youssef y M. Chino. Por ejemplo, en la rizosfera, el potasio y el calcio están más disponibles para los vegetales que en el resto del suelo. Esta capacidad varía según la planta y el momento vegetativo, tal que unas especies tienen más capacidad que otras para mantener disponibles dichos cationes.

                Por otra parte, se puede citar los trabajos de E. Lykhmus sobre la variación del potencial redox en una comunidad con especies dominantes del gen. Myrtillus. Dicho investigador observó cómo había notables variaciones en el potencial de un año al siguiente, así como durante la época de crecimiento. Estas variaciones eran debido al efecto de las plantas, ya que se constató una considerable diferencia de influencia entre las diferentes asociaciones vegetales.
              Aparte de sus diferentes funciones, el conjunto de estos exudados actúa como señal química no deseada frente a nematodos y patógenos. Estos tienden a localizar las raíces a través de sus exudados, y se localizan allí donde éstos se liberan en mayor cantidad. Según diferentes investigaciones, es en la zona meristemática adyacente a la radícula donde la exudación es mayor.

              Es interesante señalar que en ocasiones algunos compuestos pulverizados a las hojas se traslocan por la planta y en parte son excretados por las raíces. Algunas veces la cantidad exudada es suficientemente grande como para afectar a plantas vecinas.

              Debe considerarse el efecto de las aplicaciones fertilizantes a las hojas, tan frecuentes para corregir carencias minerales. El efecto de esta aplicación es la modificación de los procesos biosintéticos, demanera que también se modifica la excreción, enriqueciéndose en unas substancias y empobreciéndose en otras, según el fertilizante. La modificación de los exudados de las raíces causa una modificación de la distribución y densidades de los microorganismos de la rizosfera.
              Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:35:05.
              Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
              Try to keep on rolling mother fuckers!!!

              ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

              Comentario


              • #8
                Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

                Gases en la rizosfera

                En la rizosfera también se da una producción de gases, como son el metano, el hidrógeno y el anhídrido carbónico. En el caso del arroz, el metano se sintetiza principalmente en la zona de la rizosfera pero no en las raíces, mientras que el hidrógeno y el anhídrido carbónico son liberados tanto por parte de los microorganismos como de las raíces.

                El comportamiento de los gases en la rizosfera y en el suelo en general es poco conocido, pero puede deducirse de su estructura química. Así por ejemplo, las moléculas de poco peso molecular y poca polaridad deben distribuirse por la atmósfera del suelo mediante procesos de difusión. En cambio, es muy probable que las moléculas mayores y/o con polaridad sean adsorbidas con mayor o menor fuerza por la materia orgánica, y en los lugares de intercambio catiónico.

                En una experiencia, C.W. English y R.C. Loehr investigaron el comportamiento en el suelo de tres moléculas orgánicas volátiles, el benceno, el tricloroetileno, y el o-xileno. Dichos investigadores indicaron que en el paso de estas substancias a través del suelo se da una disminución de la cantidad. Se deduce por ello la adsorción de parte de las moléculas.

                Entre los compuestos volátiles presentes en la rizosfera también hay alelosubstancias, como se desprende de la experiencia de J.M. Bradow y W.J. Connick Jr.. Estos investigadores observaron cómo la germinación y desarrollo de diferentes semillas (algodón, zanahoria y tomate) eran inhibidos por diferentes compuestos volátiles emitidos a partir de restos de diversas malas hierbas y cultivos.

                Ciclo de nutrientes

                El ciclo de nutrientes de los ecosistemas terrestres tiene en la rizosfera un punto de gran importancia. Los elementos extraídos del suelo por las plantas y utilizados en la biosíntesis, vuelven al suelo como materia orgánica, que se descompone en las capas superiores y, tras sucesivos ciclos de degradación, pasa a formar parte integrante del humus, o se mineraliza. Pueden volver entonces a ser utilizados por los vegetales, cerrándose el ciclo.

                Debe indicarse la capacidad de los vegetales para enriquecer las capas superficiales del suelo, ya que toman elementos desde horizontes más profundos y los incorporan a sus tejidos. Estos al morir pasan a formar parte de los horizontes superficiales.

                Gracias al ciclo de nutrientes los suelos no se empobrecen con el tiempo, a menos que las condiciones de percolación, arrastre, o erosión superficial sean severas. Se puede indicar el caso de las selvas tropicales, donde, a pesar de la lluvia diaria, se mantiene la riqueza global de elementos minerales. Estos no están en el suelo sino en las plantas, y ,merced al ciclo de nutrientes, se puede mantener un gran crecimiento vegetal, ya que los restos orgánicos son inmediatamente aprovechados. La desaparición de la cubierta vegetal implica la pérdida de la riqueza mineral, además de la desprotección del terreno. Aunque de forma no tan acusada, este fenómeno también se da en bosques de zonas templadas y frías.

                Por otra parte, aunque no participen directamente en el ciclo de nutrientes, todos los organismos del suelo se benefician de éste. Por ello, numerosas propiedades del suelo, entre ellas su estructuración gracias a los exudados orgánicos, se ven beneficiadas si la vida del suelo se mantiene en buenas condiciones. Los microorganismos que participan en la degradación de substancias orgánicas son también muy beneficiosos gracias a su acción detoxificadora, tanto de alelopatinas como de plaguicidas y otros tóxicos externos.

                En los cultivos, la necesidad de abonado se debe, por un lado, a la salida de cosechas, y con frecuencia, de restos vegetales fuera del terreno de cultivo. Con ello hay una pérdida de elementos minerales que deben ser repuestos. Por otra parte se debe a la disminución de la eficacia del ciclo de nutrientes debido a la acción de plaguicidas y exceso de abono sobre los insectos y microorganismos. Cuando las prácticas de cultivo, entre ellas el abonado, se realizan respetando a los organismos capaces de degradar y reutilizar la materia orgánica, la salud y fertilidad del suelo se ve beneficiada.

                Si el terreno aporta al ciclo de nutrientes fósforo, potasio, metales y otros microelementos, los vegetales aportan C, H, O y N (las leguminosas). A su vez, el suelo de la rizosfera es mucho más rico en microorganismos, que almacenan nutrientes en sus tejidos, y que son capaces de aprovechar mejor que las plantas algunos recursos. Por ejemplo, las plantas se favorecen de los hongos para conseguir fósforo y metales.

                Tras la llegada de restos orgánicos tiene lugar una sucesión de fenómenos de degradación que comprenden la labor de diferentes organismos. En esta descomposición tienen un papel importante la mesofauna y la microfauna del suelo, que generalmente intervienen en los primeros estadios de degradación.

                Generalmente, la mayoría de la fauna del suelo comprende especies saprófitas, entre las que destacan los géneros Acari, Collembola y Nematoda. Atendiendo al tamaño, los dos primeros pertenecen a la mesofauna y el tercero a la microfauna del suelo. Los protozoos, que pueden ser muy abundantes, también forman parte de la microfauna.

                En un estudio de mesofauna edáfica en un terreno con Populus nigra se ha observado que los organismos detritívoros conforman más del 90% de la comunidad, siendo especialmente de los géneros Acari y Collembola.

                En una experiencia en una plantación de Pinus silvestris, se investigó la sucesión entre hongos y mesofauna durante la descomposición de los restos orgánicos. El investigador, J.F. Ponge, observó los siguientes estadios de colonización: Una primera colonización fúngica, una segunda colonización fúngica, la acción de la fauna del suelo, seguida de la acción de la microfauna y la colonización bacteriana, y finalmente tiene lugar la acción de hongos micorrícicos.

                La acción de la mesofauna, además de influir en la rapidez de la descomposición, también influye en la formación y tipo de humus. La principal influencia parece que deriva de su mayor o menor presencia, de forma que los restos orgánicos llegan más o menos disgregados a la acción microbiana. Por otra parte, la accesibilidad de alimentos disgregados influye sobre la dimensión de la población microbiana.

                En una experiencia, H. Setälä, M. Tyynismaa, E. Martikainen y V. Huhta estudiaron el efecto de la mesofauna sobre la mineralización del C, el N y el P, e indican que no sólo influye la presencia de fauna, sino las relaciones entre las diferentes especies de la misma.

                Lógicamente las condiciones del suelo también influyen en la acción microbiana, condiciones que, a su vez, en parte son debidas a la acción de los vegetales. Por ejemplo, en una experiencia sobre el uso del carbono por los microorganismos del suelo, V. Wolters y R.G. Joergensen, vieron cómo la biomasa microbiana, así como la incorporación de carbono procedente de residuos vegetales, tenía una correlación positiva con la cantidad de calcio intercambiable. También observaron que una cantidad de carbono orgánico del suelo mostraba una correlación positiva con el pH, la CIC, y el Ca intercambiable.

                La descomposición microbiana de restos orgánicos por parte de hongos y bacterias, como es conocido, depende en gran medida del nitrógeno disponible en los restos o en el suelo. Por ello, y al margen del tipo de substrato donde se ubique el proceso, la descomposición de restos de leguminosas suele ser más rápida que la de otras plantas.

                En una experiencia sobre mineralización del nitrógeno orgánico, se observa cómo el nitrógeno inmovilizado en los tejidos de los microorganismos se mineraliza con mayor facilidad que el nitrógeno orgánico de otro origen. Debe indicarse también que los procesos de mineralización del N orgánico tanto procedente de restos como de origen microbiano se aceleran cuando se producen en el suelo procesos de secado y rehumedecimiento.
                Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:35:25.
                Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
                Try to keep on rolling mother fuckers!!!

                ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

                  Substancias producto de la descomposición

                  Además de la incorporación a los tejido microbianos, en su descomposición, la materia orgánica procedente de las plantas produce, entre otros productos, las substancias putrescina y cadaverina. Estas tienen actividad alelopática inhibiendo por ejemplo el crecimiento de raíces próximas.

                  No necesariamente estas moléculas se producen en la materia orgánica en descomposición. Por ejemplo, el estrés o una carencia mineral pueden ser causa de que estas se originen en las propias plantas.

                  Se puede citar la experiencia de H.J. Jager y A. Priebe, en la que se observó como la salinidad debida a NaCl causaba la acumulación de putrescina en guisantes. Otra experiencia en la que el estrés causa la síntesis de putrescina es la realizada por L.B. Turner y G.R. Stewart en avena. En esta se vio como el estrés hídrico causaba la acumulación de putrescina en las hojas de avena.

                  También se puede comentar la experiencia de T.A. Smith, en la que observó como la cantidad de putrescina era mayor en avena con deficiencias de fósforo y de magnesio que en las plantas control sin deficiencias minerales. En esta misma experiencia se vio como otras deficiencias minerales podían tener un efecto inverso, disminuyendo el nivel de putrescina.

                  Desde hace unos años se investiga la acción de la putrescina en las relaciones micorríticas, y entre plantas y hongos en general, ya que por ejemplo se ha observado una correlación entre la presencia de esta molécula y un incremento de la micorrización.

                  Micorrizas

                  Como se sabe, la micorrización es un fenómeno usual en las raíces de las plantas. Esta asociación entre el hongo y la planta beneficia a ambos, y permite al vegetal explotar mejor los recursos de su entorno, así como verse más protegido del ataque de patógenos. En mayor o menor medida, prácticamente todas las plantas son micorrizadas en una relación de simbiosis.

                  Las micorrizas o raíces fúngicas establecen contacto con las raíces de la planta, dándose lugar un intercambio de substancias, además de aumentar mucho la superficie de absorción del vegetal. Dependiendo del tipo de hongo, la relación es poco o muy específica (en general, cada especie fúngica puede relacionarse con decenas de especies vegetales, aunque tenga preferencia por alguna determinada). En muchos casos esta relación es además muy necesaria para la planta, por lo que ésta incluso emite substancias atrayentes. Por otra parte, con frecuencia el hongo micorrítico es incapaz de subsistir fuera de la simbiosis.

                  En la simbiosis, el vegetal cede al hongo hidratos de carbono, y el hongo facilita a la planta un mejor abastecimiento mineral, especialmente de fósforo. También proporcionan tolerancia a la sequía. El incremento de producción de los vegetales es variable pero siempre mayor respecto una planta no micorrizada.

                  Según P.M. Attiwill y MA. Adams, si bien en bosques de zonas templadas y frías, el factor limitante en la descomposición de restos orgánicos es el nitrógeno, en muchos otros bosques, especialmente aquellos asentados en suelos antiguos, parece ser el fósforo el factor limitante. No sólo de la descomposición de restos orgánicos, sino también del crecimiento de las plantas.

                  Dichos investigadores indican que en la superficie del suelo de los bosques, más del 50% del fósforo presente está bajo forma orgánica, a veces inmovilizado en las primeras fases de la descomposición de restos. La disponibilidad del fósforo parece ser el producto de su aprovechamiento por parte de los organismos detritívoros por una parte, y por otra influida por los posibles enlaces químicos e insolubilización que pueda sufrir.

                  Debe indicarse que los fertilizantes causan un descenso de la actividad micorrítica, pudiéndose llegar a inhibirse dichos hongos en suelos excesivamente fértiles. A su vez los numerosos plaguicidas y fungicidas provenientes de las aplicaciones a los cultivos causan también una depresión en la actividad micorrítica.

                  Como es lógico, y se verá en apartados posteriores, la micorrización también es un blanco de las alelosubstancias, siendo éste uno de los factores que influyen en la presencia o no de esta relación en una planta. Las plantas de la familia de las Ericáceas, productoras de alelosubstancias contra micorrizas ajenas, suelen estar muy micorrizadas, generalmente por hongos endotróficos. En ocasiones se ha observado cómo las micorrizas conectan a las ericáceas con las coníferas.

                  Lombrices y substancias químicas en la rizosfera

                  En el ciclo de nutrientes las lombrices también juegan un papel importante, ya que contribuyen a la disgregación y descomposición de restos orgánicos, y a la formación de galerías por las que circula el agua y el aire.

                  Debido la digestión de los restos orgánicos, la tierra excretada por las lombrices es más rica en fósforo y nitrógeno que la ingerida, y a muy largo plazo también más rica en carbono. En una experiencia, los investigadores T.B. Parkin y E.C. Berry, aportaron materia orgánica bajo diferentes formas a un medio con tres especies de lombrices. Se observó cómo los residuos de las lombrices eran más ricos en nitratos y amonio que la materia orgánica original. También se observó que la riqueza relativa de nitrógeno en los tejidos de las lombrices reflejaba la riqueza en nitrógeno de los restos orgánicos añadidos.

                  La tierra excretada por las lombrices es rica en microorganismos detritívoros que prosiguen el ciclo de humificación. Se puede concluir que las lombrices se ven implicadas en los ciclos del carbono y el nitrógeno en el suelo, ya que aceleran la descomposición de los residuos orgánicos. Por ello, también se puede indicar que un efecto, directa o indirectamente debido a las lombrices, es la detoxificación de suelos con presencia de substancias orgánicas, como pueden ser alelopatinas provenientes de exudados y restos de plantas.

                  Las lombrices también juegan un papel importante en la aireación del suelo y en el movimiento de agua en el mismo. Las galerías que forman dichos gusanos se pueden considerar como macroporos por los que se mueve el agua con mucha facilidad. En dicho movimiento del agua deben considerarse también las substancias solubles en ésta, como son nutrientes, pesticidas, y también alelosubstancias solubles. Debe indicarse que los macroporos no sólo son creados por las lombrices, también pueden tener origen en cambios de temperatura, la acción de las raíces, o la acción de insectos.

                  En función del tipo de manejo de suelo, la presencia de lombrices se verá favorecida o no, y con ello su influencia física y química sobre el suelo. Por ejemplo, la aplicación de fertilizantes inorgánicos y pesticidas desfavorecen el desarrollo de poblaciones de lombrices.

                  Así, una menor población de lombrices tiene repercusión, por ejemplo, en los macroporos del suelo. Los investigadores W. Munyankusi, S.C. Gupta, J.F. Moncrief, y E.C. Berry, en una investigación a largo término sobre los efectos del manejo del suelo sobre los macroporos, y, en consecuencia en el movimiento de agua, observaron que el número y tamaño de éstos en la zona superficial era similar con un uso estricto de fertilizantes inorgánicos que con abonos orgánicos. Sin embargo, la continuidad hacia zonas más profundas del suelo es menor en el caso de un manejo con fertilizantes inorgánicosc. Los anteriores científicos también indican que, aunque el movimiento de agua por los poros es muy similar en ambas parcelas, en la de manejo orgánico la velocidad del agua es mayor.
                  Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:35:51.
                  Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
                  Try to keep on rolling mother fuckers!!!

                  ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

                    Cansancio del suelo

                    El cansancio del suelo es un problema que existe desde que el hombre empezó a cultivar la tierra, pero hoy en día se ve agravado por el uso de productos de síntesis química para controlar las plagas y enfermedades de los cultivos. El uso excesivo de estos productos, de forma directa o indirecta, también contribuye al deterioro del suelo.



                    Causas del cansancio del suelo:

                    En el cansancio del suelo confluyen una serie de factores:

                    -Nutricionales. Las plantas realizan unas extracciones de minerales que no siempre son restituidos de forma adecuada. El aporte de los nutrientes minerales en un suelo sin capacidad para aceptarlos, solo causa la lixiviación parcial de los mismos y un mayor deterioro de la estructura del suelo.

                    -Alteración de las propiedades del suelo. Si el suelo pierde su estructura, por ejemplo debido a la carencia de materia orgánica, todos los procesos que se dan en él se ven afectados. Empezando por la capacidad de circulación de agua y gases, y finalizando por la propia vida microbiana.

                    -Salinidad. El riego causa salinidad del terreno, bien en una medida inapreciable y sin importancia, bien de forma evidente, en función de la calidad del agua usada y el drenaje del terreno.

                    -Toxicidad. Numerosas plantas son productoras de alelosubstancias. Las alelosubstancias o alelopatinas son moléculas que se sintetizan como medio de relación entre ellas, generalmente de competencia. Suelen ser dirigidas hacia otros vegetales, pero también pueden ser autotóxicas, como en el caso de las producidas por diversos frutales. Por ello tras varios años de cultivo el suelo suele tener grandes cantidades de alelosubstancias. Si la vida microbiana del suelo es correcta, la mayoría de dichas moléculas se degradan con relativa rapidez.

                    -Plagas y enfermedades. La presencia de cultivos propicia una acumulación en el suelo de propágulos de hongos, bacterias, etc., patógenos, especialmente si hay una repetición de los mismos cultivos. En referencia a las plagas y enfermedades presentes en el suelo, el tipo de manejo del mismo influye mucho en su incidencia.

                    La CiC

                    Todas las moléculas, en mayor o menor medida tienen minúsculas cargas eléctricas, positivas o/y negativas. Por ello en el suelo actúan como pequeños imanes, formando entre ellas estructuras. Las estructuras pueden ser muy simples, como la atracción entre una partícula de arcilla cargada negativamente y una partícula de un fertilizante cargada positivamente, o pueden ser muy complejas, como cuando hay la materia orgánica por medio, con infinidad de cargas eléctricas de ambos signos.

                    La CiC o capacidad de intercambio catiónico es la capacidad del suelo para retener e intercambiar diferentes elementos minerales. Esta capacidad aumenta notablemente con la presencia de materia orgánica, y podría decirse que es la base de lo que llamamos fertilidad del suelo.

                    Los plaguicidas y la CiC

                    Los productos químicos de síntesis (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.) y sus productos de degradación, según su estructura química tienen tres tipos de comportamiento cuando están en el suelo: la lixiviación (percolan junto al agua y pasan a los acuíferos), se degradan (bien químicamente, bien bioquímicamente) y no afectan ni al terreno ni al agua, o se adsorben en suelo (atraídos por las cargas eléctricas de las partículas del suelo, temporalmente pasan a formar parte del mismo). En el caso de la adsorción, en función del tipo de molécula del plaguicida, esta puede durar desde unos días a muchos meses, e incluso ser tan fuerte que los microorganismos no puedan acceder a la substancia para degradarla.

                    El resultado es doble, por una parte, la presencia de plaguicida en el terreno, que afecta a la microfauna y microflora del mismo, y por otro la disminución de la capacidad de intercambio catiónico debido a estar los plaguicidas ocupando el lugar que ocuparían las partículas minerales.

                    Ecología del suelo

                    La fauna y flora del suelo son mucho más importantes de lo que puede suponerse. En un suelo ecológicamente equilibrado, aquellos permiten que los ciclos de nutrientes se efectúen adecuadamente, y la incidencia de enfermedades es menor que en un suelo empobrecido de vida.

                    Los elementos extraídos del suelo vuelven al mismo en forma de materia orgánica, que se descompone, y tras sucesivos ciclos de degradación pasa a formar parte el humus o se mineraliza, momento en que vuelve a ser aprovechable para los vegetales. Especialmente la zona de la rizosfera (zona del suelo inmediata a las raíces) es muy rica en microorganismos, los cuales almacenan nutrientes en sus tejidos, y con frecuencia son capaces de aprovechar mejor que las plantas algunos recursos. Los microorganismos que participan en la degradación de las substancias orgánicas son también muy beneficiosos gracias a su acción detoxificadora, tanto de alelosubstancias como de plaguicidas u otros tóxicos.

                    No debe menospreciarse la fijación tanto simbiótica como asinbiótica de nitrógeno atmosférico que realizan diversas bacterias. Dicho nitrógeno pasa a formar parte de los tejidos de dichos los microorganismos y finalmente se incorpora al suelo.

                    Por otra parte, existen con muchísima frecuencia relaciones de simbiosis entre plantas y hongos, que permite a las primeras un mejor acceso a los nutrientes del suelo. En la micorrización, al contrario de lo que ocurre con los hongos patógenos, no se ataca al vegetal, sino que se crea una relación beneficiosa. Las micorrizas o raíces fúngicas establecen contacto con las raíces de la planta, tal que entre ambos organismos se desarrolla un intercambio de substancias, además de aumentar mucho la superficie de absorción. El incremento de producción de los vegetales micorrizados es variable pero diversos estudios incidan que con frecuencia supera el 100% respecto una planta no micorrizada.

                    En la micorrización, también es muy importante la protección que el hongo simbiótico ofrece a la planta frente a patógenos del suelo.

                    Los tipos de abonado y las aplicaciones plaguicidas influyen mucho en las clases y abundancia de los microorganismos del suelo. Tanto los abonados solamente químicos como los plaguicidas disminuyen la actividad de los mismos al disminuir su número y alterar notablemente sus proporciones relativas.

                    Plantas transgénicas

                    La mayoría de las plantas transgénicas se han manipulado para conseguir una mayor resistencia a plaguicidas (generalmente herbicidas) de forma que se puedan aumentar las dosis aplicadas. Aparte del negocio de las empresas que las comercializan (puesto que se vende la combinación semilla-plaguicida específico), el aumento de las dosis de plaguicidas difiere de la tendencia actual de reducción de aplicaciones, y es contrario a un buen uso de mantenimiento del suelo.

                    Superación del cansancio del suelo

                    Lo primero que se debe hacer es conseguir que el suelo tenga una estructura correcta y una riqueza adecuada de materia orgánica. En caso de existir salinización, se hace necesario el lavado del suelo, con o sin la ayuda de los productos que se venden para tal fin. Respecto a un posible déficit de nutrientes, tras un análisis, y suponiendo que el suelo está en condiciones de conservar los minerales aportados, se realizará el abonado químico adecuado, preferiblemente repartido en varias dosis, de forma que los microorganismos del suelo no se vean afectados.

                    El problema más difícil es la superación de problemas de plagas y enfermedades, puesto que hongos, bacterias y nematodos han dejado sus propágulos en el suelo enfermo. La medida más drástica es la fumigación del suelo, acabando con toda la vida en él. También existe la solarización, más suave y al alcance de cualquier agricultor. Finalmente, también se puede realizar un descanso prolongado del terreno, permitiendo a los microorganismos del suelo restablecer equilibrios de poblaciones, degradar tóxicos, etc., o en otras palabras un barbecho. Es adecuado indicar que el aporte de materia orgánica tiene una notable acción estimulante de los microorganismos beneficiosos, con detrimento de las poblaciones de microorganismos dañinos para las plantas.

                    Decisiones

                    La combinación de un suelo cansado con la necesidad de seguir produciendo, ha dado con frecuencia el resultado de los cultivos en substratos artificiales. El suelo natural ofrece unas ventajas que los substratos artificiales no pueden, pero la desventaja de que no se puede "usar y tirar" como aquellos. El suelo natural precisa un trabajo de mantenimiento, pero a cambio es para toda la vida (siempre y cuando no le pongan una urbanización encima).

                    Se puede decir que, quizás precisamente debido a la aparición de las plantas transgénicas, respecto al manejo del suelo estamos ante un cruce de caminos más importante de lo que puede parecer, donde se debe escoger el tipo de desarrollo agrícola que determinará el futuro.
                    1- Un desarrollo sostenible, donde con un adecuado mantenimiento, el terreno ofrece cosechas de forma económica, aunque no necesariamente cosechas récord. Comporta un conocimiento del suelo y los procesos que en él se desarrollan.

                    2- Un desarrollo que prime una gran producción de vegetales de aspecto inmaculado, gracias a constantes aportes de fertilizantes y plaguicidas.
                    Mantener algo en desequilibrio cuesta bastante más que si está en equilibrio. En los paises desarrollados la capacidad productiva es suficiente para abastecer la población e incluso exportar, y quizás sea hora de primar la calidad. De la misma forma que la leche de vaca alimentada con una dieta rica en Onobrychis viciaefolia (trapadella, en catalán, y pipirigallo, en castellano) tiene un sabor ligeramente diferente que alimentada con otras pratenses, es más que probable que los vegetales adquieran una calidad diferente en función del terreno o substrato en el que han habitado.
                    Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:36:15.
                    Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
                    Try to keep on rolling mother fuckers!!!

                    ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

                      Manejo del suelo

                      Generalmente se contempla el manejo del suelo como la mera eliminación de malas hierbas, pero es más importante de lo que puede parecer a primera vista. Siendo el terreno soporte, fuente de alimento y agua de las plantas, así como refugio de algunas plagas y sus predadores, debe intentarse una optimización de todos estos factores.

                      La eliminación de las malas hierbas es lógica buscando eliminar la competencia causada por agua y alimentos. Si en algunos casos la competencia por agua y nutrientes tiene poca incidencia, la mayoría de las veces causa una merma apreciable en el rendimiento de los frutales. Sin embargo una cubierta vegetal permite al suelo conservar características beneficiosas de cara por ejemplo al movimiento del agua en el suelo.

                      En la elección del control del suelo se deben considerar aspectos como son la climatología local, el tipo de riego, el frutal, y finalmente, tras varios años con el tipo de fertilización prevista, la previsible evolución del terreno. Generalmente no se contemplan los efectos a largo plazo. Por ello, con un manejo poco adecuado, tras el paso del tiempo muchos suelos tienen problemas de pérdida de fertilidad, desestructuración, erosión, etc., problemas que conllevan un descenso de producción y un gasto para su enmienda.

                      Considerando un abonado basado en NPK de síntesis, los sistemas con suelo desnudo se demuestran los más eficaces a corto plazo, promoviendo un aumento notable de la producción respecto los enherbados. Sin embargo, con el paso de los años, la producción de los sistemas con suelo desnudo se estabiliza a un nivel algo inferior a la de los sistemas con cubierta herbácea.


                      Laboreo

                      En los sistemas con suelo desnudo desaparece el pequeño ecosistema superficial, y con este, la mayoría de organismos detritívoros, muy importantes para la incorporación de materia orgánica al suelo.

                      De forma tradicional se ha hecho un cultivo con laboreo del suelo. Este es una labor superficial que elimina las malas hierbas y remueve la capa superior del perfil del terreno. La aireación originada causa una intensa actividad microbiana. Generalmente las malas hierbas quedan incorporadas a la capa superficial, proporcionando un pequeño aporte de materia orgánica. Al substituir el aporte de estiércol por abonos químicos, el manejo conlleva una progresiva desestructuración y la disminución de la fertilidad, debido a la falta de materia orgánica.

                      Por lo que respecta al árbol, el laboreo conlleva una rotura de raíces superficiales, que como se dijo constituyen una parte muy importante del total de raíces.


                      No laboreo

                      El no laboreo se basa en la aplicación de herbicidas sobre el terreno. Las malas hierbas son fácilmente eliminadas (hasta que aparecen resistencias o hay un cambio de la flora hacia especies resistentes). Debido a la facilidad de aplicación y a la eliminación de las hierbas sin afectar a los árboles (suponiendo una correcta aplicación), es un método generalizado hoy en día.

                      Como ocurre con el laboreo, mantener el suelo desnudo causa inconvenientes como son la erosión y el empobrecimiento del suelo en materia orgánica. A su vez, se añaden los problemas de desestructuración y pérdida de fertilidad. También, el suelo desnudo favorece el salpicado de gotas de lluvia hacia las hojas y frutos, pudiendo ser vehículo de transmisión de esporas fúngicas. Por otra parte a pesar de su generalmente rápida degradación, se puede observar una acumulación de productos agroquímicos o sus derivados en las arcillas, derivandose problemas como el ocupar lugares de intercambio catiónico y por ello afectar a la fertilidad del suelo. También se constata la presencia de herbicidas en el agua subterránea

                      Por otra parte, mucho más importante de lo que puede suponerse, los herbicidas actúan sobre la fauna y flora del suelo, modificando la riqueza y composición. También se constata un descenso drástico de la población de lombrices, por el deterioro de su hábitat y por intoxicación.


                      Mulching

                      El mulching se utiliza para evitar la aparición de malas hierbas cubriendo total o parcialmente el suelo. Si es orgánico, además actúa como mejorante.

                      En zonas secas, un mulching orgánico es poco útil en su misión de retención de agua, y puede llegar a ser incluso peligroso delante del riesgo de fuego. Otra opción es aplicar una cubierta orgánica de poco espesor, de forma que se degrade en su totalidad durante el ciclo vegetativo. Aplicado en otoño, su degradación coincide con la llegada del verano, momento a partir del cual se puede pasar a usar herbicidas.

                      Sistema de césped muerto

                      El sistema de césped muerto es interesante ya que aporta las ventajas de una cubierta herbácea, pero sin competencia para el frutal. Su problema es la temporalidad.

                      El sistema de césped muerto consiste en la implantación de una cubierta herbácea en el terreno sobre el que se desarrollarán los frutales. Esta cubierta herbácea se elimina con herbicidas tras la plantación de los árboles. Durante varios años el suelo se ve beneficiado por el mantenimiento de una buena estructura gracias a los restos de las raíces herbáceas. A su vez, estas aportan materia orgánica conforme se degradan, y durante el primer año, la parte aérea actúa como mulching. Por todo ello la capacidad de infiltración y almacenamiento de agua es alta, y la fertilidad se mantiene.

                      Cubierta herbácea

                      Otro tipo de manejo del suelo es la implantación de cubierta herbácea parcial o total, la cual permite una competencia, aunque controlada, entre pratenses y frutales. La forma usual es la implantación entre líneas, mientras que estas quedan limpias y suelen colocarse los goteros.

                      Son ventajas de una cubierta herbácea permanente: conserva la estructura del suelo y mejora la infiltración de la lluvia, protege de la erosión, aporta materia orgánica, es un hábitat adecuado para lombrices, mantiene en forma de materia orgánica un depósito de substancias alimenticias en las capas superficiales del suelo, donde están la mayoría de las raicillas del cultivo, aumenta el fósforo disponible gracias a la acción solubilizadora de sus raíces, reduce el salpiqueo de agua a las partes bajas del frutal, que disemina partículas fúngicas o bacterias (por ejemplo del género Xantomonas) procedentes del suelo o el propio árbol, y finalmente una cubierta establecida dificulta la aparición de malas hierbas.

                      Sin embargo, la mayor parte de estas son acciones a largo plazo, frente a la inmediatez con que se detecta la competencia por agua y nutrientes.

                      La posibilidad de enherbado depende bastante de la climatología, pero no totalmente, ya que es un error pensar en el enherbado como césped. No necesariamente el cultivo debe estar en una zona con suficientes lluvias para mantenerlo, ya que la finalidad del enherbado no es hacer bonito sino el manejo del suelo. Por esta razón también se puede implantar un enherbado en zonas poco lluviosas.

                      Cubierta herbácea y competencia

                      En numerosos estudios se ha observado como la hierba causa una competencia que determina menores cosechas. La forma del espacio desherbado no incide en el grado de competencia, sino que es el tamaño del desherbado el que influye. Diferentes trabajos indican que a menor zona desherbada en torno al árbol menor es su producción y crecimiento. Sin embargo a largo plazo, en un sistema desherbado la producción tiende a estabilizarse a un nivel algo menor que en enherbado.

                      Algunos investigadores describen un manejo consistente en una cubierta herbácea que anualmente se implanta y posteriormente se elimina, actuando como mulch. Con ello se consiguen las ventajas de un enherbado (desde el final de la fructificación hasta el inicio de la siguiente, en primavera), que se mantienen sin causar casi competencia al cultivo.
                      Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:36:39.
                      Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
                      Try to keep on rolling mother fuckers!!!

                      ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Cultivo de Exterior - El Suelo a Fondo -

                        Alelosubstancias

                        Al igual que los demás seres vivos, los vegetales también compiten entre ellos por los recursos (agua, alimentos, luz). Pero a diferencia de los animales, las plantas están fijas en una parcela de suelo, por lo que no pueden desplazar a la planta vecina o moverse ellas mismas. Por ello sus estrategias de competencia deben o dirigirse a favorecer la próxima generación, o tratar de minimizar la presencia de vegetales competidores, y pueden hacerlo mediante estrategias biológicas (dispersión de semillas, época de floración, etc.), acciones físicas (sombreamiento) o acciones químicas (emisión de alelosubstancias).

                        Muchas plantas, o posiblemente en mayor o menor medida, todas, sintetizan y liberan productos químicos que modifican el crecimiento (generalmente perjudican) de los vegetales vecinos y por ello permiten al productor disponer de más recursos. Se puede observar como una inversión por parte de la planta la síntesis de substancias no estrictamente relacionadas con el crecimiento y la reproducción, inversión que debe dar un rendimiento adecuado al consumo de energía y alimento efectuados. En este sentido puede comentarse que muchas de las plantas consideradas malas hierbas han sido investigadas para conocer su capacidad de emitir alelosubstancias, con resultados positivos. Esta capacidad les facilita la colonización rápida de terrenos donde no hay comunidades vegetales estables, como son los cultivos.

                        Las alelosubstancias o substancias alelopáticas son productos sintetizados por las plantas y también por microorganismos del suelo (un ejemplo de alelosubstancia sintetizada por un microorganismo es la penicilina), con función de competencia y relación entre ellos. Teniendo la capacidad de, a muy bajas concentraciones, modificar el desarrollo de los vegetales, pueden calificarse como fitoreguladores.

                        El estudio de estos productos es complejo, puesto que sus efectos se solapan e interfieren con otros efectos sobre las plantas debidos al clima, plagas, enfermedades, competencia física entre vegetales, interacción con animales, etc. Los investigadores deben verificar que las substancias de estudio tienen un verdadero efecto, y que las plantas las utilizan en sus relaciones químicas (las substancias con efecto alelopático investigadas pueden no ser liberadas al medio por los vegetales, sino que ser productos biosintéticos de uso propio de la planta). Por otra parte, se debe indicar que las plantas suelen producir mezclas de productos con acción alelopática, que liberan al medio de las más diversas maneras, desde a partir de la descomposición de los restos vegetales, a la secreción al suelo desde las raíces, pasando por la volatilización, o incluso la biosíntesis de polen alelopático.

                        Las alelosubstancias no siempre afectan a las plantas directamente, sino que con mucha frecuencia la acción es más sutil, afectando a las micorrizas u otros organismos de la rizosfera de la planta competidora. Debe recordarse que los vegetales dependen más de lo que suele pensarse del equilibrio en su rizosfera, así como de la micorrización. La alteración de estos supone un claro perjuicio para las mismas, puesto que los microorganismos del suelo son mucho más importantes de lo que puede suponerse. En un suelo ecológicamente equilibrado, aquellos permiten que los ciclos de nutrientes se efectúen adecuadamente, y la incidencia de enfermedades es menor que en un suelo empobrecido de vida. Especialmente la zona de la rizosfera (zona del suelo inmediata a las raíces) es muy rica en microorganismos, los cuales almacenan nutrientes en sus tejidos, y con frecuencia son capaces de aprovechar mejor que las plantas algunos recursos.

                        Los microorganismos que participan en la degradación de las substancias orgánicas son también muy beneficiosos gracias a su acción detoxificadora, tanto de alelosubstancias como de plaguicidas u otros productos, con la diferencia que las alelosubstancia son rápidamente degradadas en comparación con los productos fitosanitarios. En cualquier caso, a las concentraciones presentes en el suelo son productos inocuos para los animales.

                        La eliminación de las alelopatinas de un suelo es sencilla y rápida, puesto que sólo hay que dejar que los microorganismos las descompongan. En un sistema agrícola, donde el tiempo no sobra y los microorganismos del suelo ven sus poblaciones alteradas en variedad y cantidad, las rotaciones de cultivos ayudan a evitar una presencia continuada de un mismo vegetal y con ello una concentración creciente de alelopatinas. Ello es más importante de lo que se cree, puesto que con relativa frecuencia, las alelosubstancias son autotóxicas. Esto ocurre, por ejemplo, en espárrago, girasol, alfalfa, café, o en frutales como el manzano o el melocotonero, donde las alelosubstancias, junto a problemas de plagas y nematodos, dificultan el mantenimiento del cultivo o la replantación. En otros casos es la rotación la que se puede ver afectada, por ejemplo en cultivos de lechuga después de apio, donde la primera tiene problemas de nascencia y crecimiento. En definitiva, aunque se lleva décadas investigando a las alelosubstancias, aún queda mucho por hacer para conseguir un manejo favorable de las mismas.

                        Hay diversos países donde se investiga no sólo los aspectos básicos de las alelosubstancias, como pueden ser nuevos vegetales productores y nuevos productos, sino que se trabaja buscando resultados prácticos y aplicables.

                        En este sentido práctico, se trabaja en tres líneas principales. La primera es buscando nuevas moléculas con capacidad fitosanitaria (fungicida, herbicida, etc.), cuya principal ventaja es la de ser productos de origen natural, poco tóxicos, que actúan a baja concentración, y fácilmente degradables. El principal inconveniente es hallar un producto estable en el tiempo y con una efectividad tan evidente como los fitosanitarios habituales.

                        La segunda línea de acción es la selección de variedades vegetales (por ejemplo ya se trabaja en arroz, maíz, trigo, avena, centeno, acelga, guisante, pepino, altramuz, etc.) con capacidad de competir de forma natural contra las malas hierbas. Puede citarse por ejemplo que la mayoría de gramíneas cultivadas (trigo, cebada, avena, centeno, arroz, sorgo) parecen tener capacidad alelopática. A diferencia de las plantas transgénicas, e incluso a diferencia de un cultivo no transgénico, una variedad alelopáticamente activa no precisa un manejo del suelo que resulte especialmente agresivo respecto a la microfauna y microflora del suelo.

                        La tercera vía de trabajo procura profundizar los conocimientos de las interacciones entre plantas para mejorar las rotaciones o introducir coberteras adecuadas para los cultivos pero perjudiciales para las principales malas hierbas. Se ha experimentado las sucesiones de cultivos y la utilización de cultivos mixtos como forma de sortear a las malas hierbas. Siendo muchas plantas cultivadas potenciales productoras de alelopatinas, capaces de afectar a las malas hierbas, hay diferentes ensayos que indican acertada la utilización de residuos de determinadas cosechas para minimizar la nascencia de malas hierbas, o incluso cultivos de invierno que se añadirán al suelo como cobertera, antes de la siembra en primavera. En este sentido destaca la utilización de centeno más una leguminosa, que muestra un efecto destacado contra la nascencia de plantas de los géneros Amaranthus y Chenopodium.

                        También se ha mostrado adecuada para limitar el crecimiento de malas hierbas y el mantenimiento del suelo la sucesión de cultivos concretos. Por ejemplo, diversas experiencias indican un efecto destacable en la sucesión en un mismo año de cereales de invierno y de verano (cebada y maíz, cebada y arroz, por ejemplo), dejando los residuos de cosecha en el suelo. Siendo las producciones individuales menores, la suma de producciones es mayor.

                        Mediterranea de agroquímicos



                        Guia copiada a capón de: http://www.marihuanacultivo.com/


                        P.D. No me gusta mucho el copiar tan a capón, pero me parece que esta guía tiene cosas muy interesantes que normalmente se pasan por alto y que quizá interesen a los cultivadores más expertos y exigentes de exterior
                        Editado por última vez por Lucaswan; https://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/member/484-lucaswan en , 15:40:42.
                        Long Life to Rock&Roll, Yeeeeaaah!
                        Try to keep on rolling mother fuckers!!!

                        ...probablemente una de las mejores yerbas del mundo...

                        Comentario

                        Trabajando...
                        X