Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Uruguay: un diputado frena la aprobación de venta de marihuna

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes


  • #1

    Uruguay: un diputado frena la aprobación de venta de marihuna

    Darío Pérez, legislador del Frente Amplio, es el voto 50 que le falta al Frente Amplio para lograr la aprobación de la iniciativa.
    Un diputado del Frente Amplio es el principal obstáculo para la aprobación el miércoles, de un proyecto de Ley que regula la venta de marihuana en Uruguay, niciativa oficial que también es cuestionada por la oposición.

    El representante por el departamento (provincia) de Maldonado, Darío Pérez, reiteró su negativa, al menos por el momento, a dar su voto para la sanción del proyecto, que fue aprobado en comisión la semana pasada y que está pronto para ser tratado el miércoles en el plenario de la Cámara de Diputados.

    El de Pérez, es el voto 50 que le falta al Frente Amplio para lograr la aprobación de la iniciativa, dado que la coalición de gobierno tiene ese número de diputados, eUn diputado del Frente Amplio, coalición de izquierdas en el gobierno de Uruguay, es el principal obstáculo para la aprobación el miércoles, de un proyecto de Ley que regula la venta de marihuana, iniciativa oficial que también es cuestionada por la oposición

    El representante por el departamento (provincia) de Maldonado, Darío Pérez, reiteró su negativa, al menos por el momento, a dar su voto para la sanción del proyecto, que fue aprobado en comisión la semana pasada y que está pronto para ser tratado el miércoles en el plenario de la Cámara de Diputados

    El de Pérez, es el voto 50 que le falta al Frente Amplio para lograr la aprobación de la iniciativa, dado que la coalición de gobierno tiene ese número de diputados, en un cuerpo de 99 miembros
    El legislador, que tiene cuestionamientos de fondo sobre el proyecto y algunos de cuyos planteos fueron tomados en cuenta para la redacción final de la iniciativa como condición para dar su aprobación, pretende un tiempo más de estudio antes de la votación.

    Pérez se comunicó con el presidente uruguayo, José Mujica, uno de los principales impulsores del proyecto, y le dijo que no consideraba que fuera "urgente" aprobar la iniciativa esta semana
    "Siempre hay gente que es más apurada que otra, pero una ley de este calibre necesita pasos seguros, bien pensados, bien coordinados, y que se tenga cuidado en una cantidad de cosas", señaló el diputado.

    El proyecto, que generó varios meses de discusiones, foros y debates, deja la producción y distribución de marihuana en manos de privados -uno de los pedidos de Pérez-, cuando la idea original era que el Estado participara de la producción y comercialización.

    El texto, aprobado la semana pasada en la Comisión de Adicciones, prevé la venta, en principio en farmacias, de hasta 40 gramos de marihuana por persona y por mes.

    Asimismo, se autoriza el autocultivo de hasta seis plantas de cannabis por persona, al tiempo que se prevé la conformación de clubes de consumidores, que podrán tener hasta 45 socios y cultivar hasta 99 plantas.

    La iniciativa, que crea el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, contempla también la producción de la droga con fines terapéuticos y para la investigación.

    La oposición, conformada por los partidos Colorado y Nacional anunciaron que no votarán el proyecto, al tiempo que la diputada de esta última fuerza, Verónica Alonso, se propone convocar a un referéndum derogatorio para el caso que finalmente quede aprobada la Ley.n un cuerpo de 99 miembros
    El legislador, que tiene cuestionamientos de fondo sobre el proyecto y algunos de cuyos planteos fueron tomados en cuenta para la redacción final de la iniciativa como condición para dar su aprobación, pretende un tiempo más de estudio antes de la votación.

    Pérez se comunicó con el presidente uruguayo, José Mujica, uno de los principales impulsores del proyecto, y le dijo que no consideraba que fuera "urgente" aprobar la iniciativa esta semana
    "Siempre hay gente que es más apurada que otra, pero una ley de este calibre necesita pasos seguros, bien pensados, bien coordinados, y que se tenga cuidado en una cantidad de cosas", señaló el diputado.

    El proyecto, que generó varios meses de discusiones, foros y debates, deja la producción y distribución de marihuana en manos de privados -uno de los pedidos de Pérez-, cuando la idea original era que el Estado participara de la producción y comercialización.

    El texto, aprobado la semana pasada en la Comisión de Adicciones, prevé la venta, en principio en farmacias, de hasta 40 gramos de marihuana por persona y por mes.

    Asimismo, se autoriza el autocultivo de hasta seis plantas de cannabis por persona, al tiempo que se prevé la conformación de clubes de consumidores, que podrán tener hasta 45 socios y cultivar hasta 99 plantas.

    La iniciativa, que crea el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, contempla también la producción de la droga con fines terapéuticos y para la investigación.

    La oposición, conformada por los partidos Colorado y Nacional anunciaron que no votarán el proyecto, al tiempo que la diputada de esta última fuerza, Verónica Alonso, se propone convocar a un referéndum derogatorio para el caso que finalmente quede aprobada la Ley.
    EN LA PUTA VIDA ME HE MUERTO
Trabajando...
X