Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La idea es regular la producción y comercialización del cannabis

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes


  • #1

    La idea es regular la producción y comercialización del cannabis

    El diputado Sebastián Sabini estuvo en nuestra ciudad en el marco de la difusión sobre el proyecto de Ley de Regulación y Control de Cannabis, dando una charla en sala Juan A. Lavalleja.

    "La idea es en primer lugar discutir y conversar con la población los fundamentos del proyecto, porque consideramos que es necesario regular el mercado de cannabis en relación a todos los fenómenos que tienen que ver con la ilegalidad para mejorar la salud de los usuarios, los derechos de los usuarios y en relación al crimen organizado, que fue el primer motivo por el cual el Ejecutivo envió este proyecto de Ley" indicó el diputado oficialista previo a la charla que contó con un marco de público importante.
    "El narcotráfico implica un negocio de 30 millones de dólares en forma anual, es manejado por el narcotráfico y termina financiando otras operaciones como el lavado de activos, el tráfico de armas, la trata de personas y todos los delitos que se asocian al narcotráfico. En particular en nuestro país hay 3000 personas presas por narcotráfico, otras tantas por tenencia simple y por lo tanto este proyecto busca combatir el narcotráfico por otras vías" agregó.
    "La idea es regular la producción, comercialización, donde hoy fácilmente cualquier menor puede acceder en las bocas de venta, en forma ilegal sin ninguna forma de control ni regulación. Consideramos que un sistema regulado, donde se puedan realizar políticas educativas, sanitarias, da más garantías para todos y sobre todo a los más desprotegidos frente a las drogas" manifestó.


    Distribuidores

    El diputado indicó que se ha recibido una solicitud de la Asociación de Farmacias del Interior y el Centro de Farmacias del Uruguay ante la Comisión de Drogas y Adicciones del Parlamento, para ser una boca de salida ante el expendio de la cannabis.
    Las farmacias tienen recursos humanos, tienen un software que protege el anonimato del usuario, tienen sistemas de seguridad y tienen personal idóneo, venden drogas legales con fines médicos pero la legislación permite que vendan otro tipo de productos.
    "En eso nos estamos basando para lograr una solución masiva, para atender a los 20 mil usuarios diarios que tiene el cannabis y los 200 mil que consumen al menos una vez al año, facilitándonos la tarea y ser un primer eslabón de prevención, porque desde la farmacia se puede realizar la tarea de prevención y la detección de aquellos casos en que no sea conveniente el consumo" dijo Sabini.

    Penas

    El consumo por parte de los menores y la venta seguirá siendo penada legalmente, con la misma rigurosidad que lo es actualmente.
    "Cualquiera que venda a menores tendrá las mismas penalizaciones que hoy día y la prohibición sigue siendo la misma que para el alcohol y el tabaco, que no puede venderse a menores de 18 años" manifestó el diputado. Estas penalizaciones incluyen la publicidad, los espacios cerrados, entre otros aspectos considerados por la ley.

    Control

    "Una vez establecida la norma, habrá una institucionalidad capaz de llevar adelante el control necesario y seguimiento. El Instituto Nacional de Regulación y Control de Cannabis será el espacio de supervisión de la aplicación de la Ley" manifestó el legislador frenteamplista. "Participarán el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Ganadería, el Ministerio del Interior y la Junta Nacional de Drogas entre otros organismos".
    Más allá de los controles inherentes, ni el INAU ni el Ministerio del Interior tienen a su cargo la tarea de controlar este mercado y el cumplimiento de sus márgenes legales.
    Ese instituto, una vez conformado, autorizará y fiscalizará los permisos de producción, comercialización y abastecimiento del cannabis y generará informes para una evaluación permanente. También controlará que los portadores de los distintos permisos cumplan con sus obligaciones.

    Inseguridad

    La regulación del mercado es una de las 15 medidas para combatir la inseguridad.

    Producción privada; autocultivo, clubes

    La producción sería privada, es un acuerdo al que se ha llegado en el Frente Amplio con opciones como "el autocultivo y los Clubes, que son dos aspectos que habían sido planteados por la oposición y consideramos adecuados" indicó el legislador.
    En el caso de los Clubes de Cannabis las personas podrán asociarse para cultivar en grupo y cada uno podrá tener hasta 6 plantas. En el autocultivo se podrán cultivar hasta 6 plantas por hogar.
    "El cannabis es la droga ilegal más consumida y por lo tanto una puerta de acceso al mercado negro. Al separar los mercados tendremos menos nuevos consumidores de pasta base, es la experiencia que tuvo Holanda y nos permite decir que la separación de mercados en realidad funciona para el fin que perseguimos" manifestó.
    EN LA PUTA VIDA ME HE MUERTO
Trabajando...
X